¿Merece la pena vender una casa en nuda propiedad? - Azlo

¿Merece la pena vender una casa en nuda propiedad?

¿Es recomendable vender una casa en nuda propiedad?

por | Abr 14, 2023 | Legal, Vivienda

Los precios siguen subiendo y los sueldos no alcanzan. Son muchos los que buscan vías de financiación alternativas para poder llegar a fin de mes, aunque los pensionistas tienen opciones más limitadas. Por eso, hay quien decide vender su casa en nuda propiedad.

¿Qué es vender un bien en nuda propiedad?

La nuda propiedad es una figura jurídica que permite vender una vivienda y seguir residiendo en ella de por vida. El titular mantiene el usufructo del inmueble y obtiene liquidez a través de un pago único o una renta vitalicia periódica. A cambio, el comprador se beneficia de la adquisición de una vivienda por un precio inferior al del mercado (entre un 20% y un 50%), aunque pueden pasar muchos años antes de que se convierta en el pleno propietario de la casa.

El valor comercial de la nuda propiedad se fija en función de la edad del titular original y de su esperanza de vida. También influyen otros factores, como la ubicación del inmueble.

Normalmente, este tipo de venta se reserva a las personas de avanzada edad (sobre todo aquellas que no tienen descendientes), que pueden complementar su pensión con un ingreso extra sin renunciar al derecho de uso y disfrute de su vivienda. De hecho, de media los vendedores tienen más de 75 años y son dueños de casas situadas en grandes ciudades cuyo precio está alrededor de los 300.000 euros.

Aunque en algunos países es una alternativa muy extendida, en España sigue siendo minoritaria.

Ventajas y desventajas de vender una vivienda en nuda propiedad

La principal ventaja para el vendedor es que vende su casa para conseguir dinero rápidamente y puede seguir viviendo en ella de por vida. No obstante, la rentabilidad obtenida es mucho menor que si vendiera la vivienda siguiendo los cauces habituales. Asimismo, esta venta supondría dejar el inmueble fuera de su herencia, perjudicando a sus posibles herederos.

Por su parte, el comprador puede comprar una vivienda por debajo del precio de mercado, que ahora mismo está marcando máximos. Sin embargo, se trata de una inversión a futuro sin fecha conocida de "disfrute".

Una alternativa a la nuda propiedad para el caso de que los problemas de liquidez sean puntuales son los mini préstamos online. De esta forma, podremos conseguir una pequeña cantidad de dinero al instante sin necesidad de meternos en el follón de la venta. Si esta situación te resulta familiar, pide tu préstamo rápido ahora y recibe hasta 300 en menos de 15 minutos.

¿En qué se diferencia la nuda propiedad de la hipoteca inversa?

Vender una casa en nuda propiedad es una alternativa a la hipoteca inversa. La diferencia entre ambos métodos radica en que en la hipoteca inversa no se transmite la propiedad de la vivienda (como sí ocurre en el caso de una venta en nuda propiedad), sino que en estos contratos se pone la casa como garantía hipotecaria a cambio de recibir una cantidad de dinero, ya sea en forma de renta vitalicia o en un importe único.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.