10 hábitos sostenibles que puedes adoptar por el Día de la Tierra - Azlo

10 hábitos sostenibles que puedes adoptar por el Día de la Tierra

Día de la Tierra: Hábitos sostenibles que tú también puedes adoptar

por | Abr 20, 2023 | Trucos

El 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra, popularmente conocido como Día de la Tierra. En los últimos años hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extremos, terribles incendios forestales, inundaciones, la degradación del plásticos en los océanos... Obviamente, el cambio climático y las acciones humanas que alteran los ecosistemas son los principales agentes que están acelerando el ritmo de destrucción del planeta. Por eso hay que actuar antes de que sea tarde. Y aunque los individuos tenemos poco poder en nuestras manos, sí que podemos empezar a incluir ciertos hábitos más sostenibles en nuestras vidas como conmemoración del Día de la Tierra.

Actúa ahora: Cómo celebrar el Día de la Tierra introduciendo hábitos más respetuosos con el medioambiente

Nuestros estilos de vida tienen una gran repercusión en el planeta. Por eso, aunque las grandes acciones tienen que partir de los Gobiernos, todos podemos contribuir a limitar el cambio climático y nuestra huella de carbono.

“Actúa ahora” es una campaña de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad. Estas son algunas de las acciones y hábitos que nos propone y que nosotros recuperamos este Día de la Tierra.

1. Ahorrar energía en casa

El último año nos hemos vuelto expertos en trucos para ahorrar energía en casa a la fuerza. Gastar menos y mejorar la eficiencia energética del hogar no solo supone un alivio para el bolsillo, también para el planeta.

2. Conduce menos

Si te lo puedes permitir, deja el coche aparcado y desplázate a pie, en bicicleta, en transporte público o en otros vehículos menos contaminantes. Esto también es bueno para tu salud.

3. Come más verduras

La ONU nos recomienda comer menos carne y productos lácteos para reducir el impacto medioambiental que implica su producción. En su lugar, lo ideal es comer más verduras, legumbres, frutas, cereales integrales, frutos secos y semillas.

4. Busca alternativas al avión

Si es posible, evita coger aviones para viajar. Los vuelos producen importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Muchas veces podemos hacer el viaje en tren o incluso organizar una reunión virtual y ahorrar gastos de desplazamiento.

5. Haz una compra más sostenible

Hacer una compra más sostenible es más económico y sirve para evitar el desperdicio de alimentos. Si te sobra comida que ya no es apta para el consumo, puedes convertir en abono los restos. Pero lo ideal es comprar lo justo.

6. Aplica el truco de las tres R

Seguramente, uno de los mejores hábitos que podemos empezar a aplicar este Día de la Tierra es el truco de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Compra menos, repara lo que se pueda arreglar y recicla los residuos correctamente.

7. Busca información acerca de la energía en el hogar

¿Puedes instalar fuentes de energía renovable en tu hogar? Las placas solares ahora están a la orden del día.

8. Pásate al vehículo eléctrico

¿Necesitas cambiar de coche? Si te lo puedes permitir, un coche eléctrico o híbrido son las mejores opciones para el planeta. Pero, ojo: si tu coche está en buen estado, seguramente sea más sostenible mantenerlo que comprar uno nuevo. Si al final optas por adquirir un vehículo, recuerda que, en caso de necesitar ayuda para pagar uno de los plazos, tienes la opción de pedir ahora mismo un mini préstamo online para conseguir dinero rápido en solo unos minutos.

9. Elige productos ecológicos

No solo hay productos ecológicos en el supermercado. Por ejemplo, si tienes un plan de pensiones, infórmate acerca de si el dinero se invierte en negocios sostenibles a nivel medioambiental.

10. Educa y únete al cambio

Una de las formas más rápidas de animar a otros a unirse al cambio es expresar tu opinión y exigir acciones a los políticos. Y recuerda que hay que cambiar de hábitos de ahora en adelante, no vale ser ecológicos solo durante el Día de la Tierra.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.