Software libre: ¿Qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa? - Azlo

Software libre: ¿Qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa?

¿Qué es el software libre?

por | Sep 16, 2022 | Empresas, Tecnología

El tercer sábado de septiembre celebramos Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software. El objetivo es dar a conocer las ventajas de estos programas y promover su uso para el beneficio de toda la sociedad. Y es que el software libre no solo tiene aplicaciones a nivel particular, sino que también las empresas pueden aprovechar los provechosos recursos que brindan estas herramientas.

¿Qué es el software libre?

El software libre es un programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado y utilizado libremente con cualquier finalidad. Incluso se puede distribuir con cambios y mejoras sin coste alguno.

Es decir, que es todo aquel programa que se puede utilizar, alterar, copiar y compartir sin el permiso expreso de su creador. Hay numerosos ejemplos que millones de usuarios utilizan a diario, como WordPress, Notepad++, Audacity o Calibre.

Obviamente, las ventajas de este tipo de software son incuestionables. En primer lugar, como los programas están libres de derechos, cada persona puede utilizarlos y modificarlos libremente. Además, esta característica permite que una gran cantidad de usuarios pruebe y adapte los programas, lo que da lugar a una corrección retroalimentada que garantiza la creación de versiones mejoradas.

Por otro lado, este tipo de software también ayuda a reducir la brecha digital y a promover la alfabetización digital. Y es que muchas veces estas desigualdades surgen por las dificultades para acceder a equipos y programas informáticos.

Software libre y empresas: Una relación de éxito

En España, un gran número de empresas confía en el software libre o sin pago por licencia y en los programas de código abierto. En concreto, son un excelente recurso para pymes, emprendedores y autónomos. Las razones son múltiples:

  • Es una alternativa más económica y, frecuentemente, igual de buena.
  • El acceso al código fuente facilita el desarrollo de productos nuevos sin necesidad de comenzar desde cero.
  • Estos programas se pueden instalar sin límite de veces y de equipos.
  • Este tipo de software es seguro gracias a la transparencia que arroja su código abierto.
  • Los fallos se corrigen rápidamente, ya que cuentan con un gran número de usuarios que pueden colaborar entre sí.
  • Simplifican la gestión del software a nivel profesional.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.