¿Qué es la vivienda asequible incentivada? - Azlo

¿Qué es la vivienda asequible incentivada?

Definición de vivienda asequible incentivada

por | Feb 3, 2022 | Legal, Vivienda

La nueva ley de vivienda está dando mucho de qué hablar. Después de sucesivos retrasos, el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) supuso un nuevo bache en la aprobación de la ley. Sin embargo, el pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el texto y ya va camino del Congreso. Entre otras cosas, esta ley crea el concepto de vivienda asequible incentivada. ¿Pero para qué sirve esta figura y cuáles son sus requisitos?

Vivienda asequible incentivada: Concepto y requisitos

Una de las claves de la nueva ley de vivienda es la creación de la figura de la vivienda asequible incentivada. La vivienda asequible incentivada es aquella de titularidad privada a cuyo titular la Administración concede beneficios, ya sean de carácter urbanístico, fiscal o de otro tipo. A cambio, el propietario tiene que destinar estas casas a residencia habitual con régimen de alquiler a precios reducidos para personas con un nivel de ingresos limitado que no les permite acceder a una vivienda a precio de mercado.

En otras palabras, se trata de viviendas en alquiler (o cedidas a través de cualquier otro contrato de tenencia temporal) que se destinan a personas con un bajo nivel de ingresos. La Administración (que, en este caso, es la comunidad autónoma) "premia" este tipo de alquileres otorgando ciertos beneficios al propietario o arrendatario.

No obstante, es requisito imprescindible que esos beneficios públicos estén vinculados a las limitaciones de uso, temporales y de precios máximos. Las encargadas de poner estos límites son las comunidades autónomas, y de ahí ha surgido parte de la polémica que ha suscitado la nueva normativa.

Con la introducción de esta figura a través de la ley se pretende implicar a todos los agentes públicos y privados, así como al tercer sector (como las ONG) en la búsqueda de soluciones para los problemas de la limitada oferta de la vivienda. Además, también se quiere utilizar el parque de vivienda existente para resolver esta cuestión.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.