Las claves de la nueva ley de vivienda - Azlo

Las claves de la nueva ley de vivienda

Principales cambios de la nueva ley de vivienda

por | Nov 3, 2021 | Legal, Vivienda

La nueva ley de vivienda ha llegado rodeada de polémica y muchos problemas. Para los inquilinos no es suficiente y para los propietarios es un abuso. Sin embargo, su aplicación cada vez está más cerca, pues el anteproyecto de la nueva ley se aprobó la semana pasada en el Consejo de Ministros. ¿Pero qué novedades incluye la nueva ley de vivienda y cómo nos afectan?

Las 6 claves de la nueva ley por del derecho a la vivienda

Según el Gobierno, la nueva ley pretende garantizar que el acceso a la vivienda es un derecho. Para ello, el anteproyecto establece una serie medidas, empezando por la limitación del precio del alquiler de la vivienda en las zonas tensionadas. ¿Pero qué son las zonas tensionadas y qué otras novedades incluye este texto?

1. Limitación del precio del alquiler en zonas tensionadas

Las comunidades autónomas tendrán la facultad de declarar un territorio como zona de mercado residencial tensionado para limitar el precio de los alquileres. El límite se aplica a los propietarios de más de diez viviendas en función de un índice oficial, mientras que al resto de arrendadores se les impone un límite del incremento de precios del 10% sobre la renta del contrato anterior.

Las zonas tensionadas son aquellas en las que se paga por el alquiler más del 30% de los ingresos medios por hogar. Los propietarios podrán imponer subidas como máximo del 10%, pero solo si se ha rehabilitado el piso o si se firma un contrato de diez años o más de duración.

2. Desgravaciones del IRPF para arrendadores

La desgravación actual del 60% en el IRPF por rendimiento neto del alquiler de vivienda habitual pasa a ser del 50%, pero podrá elevarse hasta el 90% en las zonas tensionadas. Además, para nuevos alquileres de viviendas a jóvenes entre 18 y 35 años la reducción será del 70%, mientras que en las casas rehabilitadas en los últimos dos años será del 60%.

Además, los pequeños propietarios que bajen el precio del alquiler se podrán beneficiar de un incentivo que se aplicará al IRPF. Esta bonificación será de hasta un 90% si el propietario baja la renta al inquilino un 5%.

3. Recargo del IBI por viviendas vacías

Los ayuntamientos podrán aplicar un recargo del 50% en la cuota líquida del impuesto de bienes inmuebles (IBI) a los inmuebles de uso residencial que estén desocupados sin justificación durante más de dos años. Esta cuantía se eleva al 100% si están vacíos más de tres años y al 150% si el propietario tiene varios inmuebles desocupados en el mismo municipio.

4. Suspensión de los desahucios a personas vulnerables

Si una persona a punto de ser desahuciada se encuentra en situación de vulnerabilidad, el proceso quedará suspendido durante dos meses (si el demandante es persona física) o cuatro meses (si es persona jurídica). Serán los juzgados los encargados de suspender de oficio los desahucios por impago.

5. Incentivos a la vivienda asequible

La nueva ley crea la figura de la "vivienda asequible incentivada". Se trata de viviendas de titularidad privada que gozan de beneficios fiscales y urbanísticos destinadas al alquiler a precios reducidos.

6. Aumento del parque de vivienda social

Se reserva el 30% del suelo urbanizado en las nuevas promociones para vivienda pública. La mitad será para alquiler.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.