¿Los amos y amas de casa tienen derecho a cobrar una pensión no contributiva? - Azlo

¿Los amos y amas de casa tienen derecho a cobrar una pensión no contributiva?

¿Los amos y amas de casa tienen derecho a pensión?

por | Mar 10, 2021 | Finanzas, Legal

Cada vez es menos habitual, pero en la generación de nuestros padres o de nuestros abuelos, el hombre de la pareja solía ocuparse de trabajar en una empresa mientras que la mujer se convertía en ama de casa para dedicarse a "sus labores". Ahora bien, ¿los amos y las amas de casa tienen derecho a cobrar una pensión?

Los requisitos de la pensión no contributiva para los amos y las amas de casa

Hay muchas mujeres y algunos hombres que han dedicado su vida al ámbito familiar, cargando sobre sus hombros la responsabilidad de cuidar del hogar, organizar la economía doméstica y criar a los hijos. Muchas de estas personas trabajaban antes de casarse, pero se vieron obligadas a dejar de lado su vida laboral para dedicarse a cuidar de su familia.

Sin embargo, al no haber cotizado nunca a la Seguridad Social o no haber cotizado lo suficiente, no tienen derecho a una pensión contributiva cuando cumplen la edad de jubilación. ¿Pero tienen derecho a cobrar una pensión no contributiva? Sí, pero solo en ciertos casos.

Como ya vimos, los amos y las amas de casa pueden solicitar una pensión no contributiva cuando se encuentren en estado de vulnerabilidad después de cumplir la edad de jubilación legal. Esta pensión no contributiva para los amos y las amas de casa en estado de necesidad sirve para cubrir sus necesidades básicas. Además de la prestación económica, esa ayuda también incluye servicios sociales complementarios y asistencia médico-farmacéutica gratuita.

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder cobrar una pensión no contributiva, los amos y las amas de casa deben reunir una serie de requisitos. Son los siguientes:

  • Tener 65 años o más.
  • Vivir en España.
  • Haber residido en España al menos diez años entre los 16 años y la fecha de la solicitud. Además, al menos dos de estos diez años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Percibir rentas o ingresos inferiores a 5.639,20 euros anuales si viven solas. Esta cifra depende del resto de miembros de la unidad familiar y de sus rentas.
  • Estar en estado de necesidad.

Asimismo, los amos y las amas de casa con más de 45 años y menos de 65 tienen otras opciones. De esta forma, podrán solicitar el ingreso mínimo vital (IMV) o la renta activa de inserción (RAI).

¿Cuál es la cuantía de las pensiones no contributivas para los amos y las amas de casa en 2021?

Según los datos del IMSERSO, la cuantía máxima de la pensión no contributiva en 2021 es de 402,80 euros mensuales en 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias, es decir, 5.639,20 euros al año. Por otro lado, la cuantía mínima es de 100,70 euros mensuales, lo que suma 1.409,80 euros anuales.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.