Renta 2021/2022: ¿Cómo han cambiado los tramos del IRPF para las rentas del trabajo? - Azlo

Renta 2021/2022: ¿Cómo han cambiado los tramos del IRPF para las rentas del trabajo?

¿Cómo son los nuevos tramos del IRPF para las rentas del trabajo?

por | Feb 10, 2022 | Finanzas, Impuestos

A medida que se va acercando el inicio de la campaña de la renta 2021/2022, cada vez conocemos más detalles y cambios. Una de las principales novedades de este año es el cambio en los tramos del IRPF para las rentas del trabajo, que pasan de ser cinco a seis.

Cambio en los tramos del IRPF para las rentas del trabajo

La campaña de la renta 2021/2022 comienza el próximo 6 de abril, y llega con subidas de impuestos. De hecho, PSOE y Unidas Podemos acordaron introducir en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 una subida impositiva para las rentas más altas. Esta subida de impuestos afectará a unos 36.200 contribuyentes (el 0,17% del total).

Para ello, se ha añadido un sexto tramo del IRPF, que sube dos puntos el tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, llegando hasta el 47%. Por lo tanto, los tramos del IRPF para las rentas del trabajo en la campaña de la renta 2021/2022 quedan de la siguiente forma:

  1. Primer tramo: Hasta 12.450 euros se paga un 19%.
  2. Segundo tramo: Hasta 20.200 euros se paga un 24%.
  3. Tercer tramo: Hasta 35.200 euros se paga un 30%.
  4. Cuarto tramo: Hasta 60.000 euros se paga un 37%.
  5. Quinto tramo: Hasta 300.000 euros se paga un 45%.
  6. Sexto tramo: A partir de 300.000 euros se paga un 47%.

En otras palabras, esta subida de impuestos no te afecta si no cobras más de 300.000 euros.

¿Cómo se aplican estos tramos?

El IRPF es un impuesto progresivo y funciona por tramos. Esto significa que, cuantos más ingresos tengamos, más tendremos que pagar, pero aplicando los porcentajes correspondientes a cada tramo.

Por ejemplo, a un trabajador con una base liquidable de 37.000 euros se le aplican los tipos de varios tramos. Es decir, los primeros 12.450 tienen un gravamen del 19%, mientras que los siguientes 7.750 euros (la diferencia entre 20.200 y 12.445) tienen un tipo aplicable del 24%. Los 15.000 euros siguientes se gravan al 30%, y los últimos 1.800 euros (hasta los 37.000 de la base imponible), al 37%.

A lo largo del año, Hacienda nos practica retenciones mensuales en la nómina en concepto de adelanto. Si las retenciones del IRPF en la nómina son menores a lo que nos corresponde ingresar según este cálculo, la declaración de la renta nos saldrá a pagar. Por el contrario, si las retenciones superan la cantidad que debemos pagar en concepto de IRPF, el resultado de la declaración saldrá a devolver.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.