Cómo saber si la declaración de la renta sale a pagar o a devolver - Azlo

Cómo saber si la declaración de la renta sale a pagar o a devolver

¿Cómo puedo saber si la declaración de la renta me va a salir a pagar o a devolver antes de presentarla?

por | Abr 13, 2021 | Impuestos

La campaña de la renta 2020-2021 ya está funcionando a pleno rendimiento y en Azlo seguimos resolviendo dudas habituales. En esta ocasión vamos a dar respuesta a una de las preguntas que más preocupan a los contribuyentes: ¿cómo podemos saber si la declaración de la renta nos va a salir a pagar o a devolver? No es necesario llegar a la última casilla del modelo 100 para dar respuesta a esta pregunta. Te indicamos cómo consultar el resultado de la declaración antes de presentarla.

¿La declaración de la renta me va a salir a pagar o a devolver?

La gran incógnita de la declaración de la renta es si nos va a salir a pagar o a devolver. Pero para conocer el resultado final no es necesario esperar a presentar la declaración, sino que basta con tener a mano el borrador que nos facilita la Agencia Tributaria.

Ojo, porque casi siempre deberemos incluir manualmente ciertos datos que el borrador no incluye. No obstante, a medida que vamos rellenando el modelo 100, podremos ir en cualquier momento a la página final o al resumen de la declaración para ver el resultado.

¿Pero cómo se puede consultar el borrador de la declaración de la renta? Lo primero será ir a la página web de la Agencia Tributaria y, dentro del apartado "Trámites destacados", seleccionar la opción "Servicio de tramitación borrador/declaración (Renta WEB)". Aquí tenemos tres opciones para obtener nuestro borrador:

  • Acceder con un certificado digital.
  • Entrar con el DNIe.
  • Obtener la referencia mediante RENØ, para que lo será necesaria la fecha de validez del DNI y el valor de la casilla 505 de la declaración del año anterior, aunque también podemos acceder con el sistema Cl@ve PIN.

Una vez dentro del borrador, el número más grande nos indica el resultado de la declaración de la renta. Si es positivo, nos tocará pagar. Si la cifra es negativa, Hacienda nos devolverá la cantidad indicada.

Además, también podemos consultar el resultado de la declaración en la casilla 670 (a ingresar) o en la casilla 695 (a devolver). El valor de esta casilla indica el resultado del cálculo entre las cantidades retenidas al contribuyente, los pagos a cuenta y las deducciones practicadas.

Si el resultado sale a ingresar, la AEAT nos ofrece diversas opciones de pago. Este año, además, existe una modalidad especial de pago a plazos para los beneficiarios de los ERTE, uno de los cambios introducidos este ejercicio en la declaración de la renta.

Antes de tirar las campanas al vuelo...

... conviene recordar que el borrador que nos facilita Hacienda es meramente orientativo. De hecho, la Agencia Tributaria no se compromete a que los datos sean correctos, ya que es responsabilidad del contribuyente comprobar los posibles errores u omisiones.

Los datos del banco donde tenemos las cuentas y los productos financieros y los de la actividad laboral o la empresa suelen venir reflejados. Pero muchas veces no recoge modificaciones de circunstancias personales o familiares, como los cambios en el estado civil o de domicilio.

Es posible confirmar el borrador directamente, pero no es aconsejable. Siempre es recomendable revisar el borrador antes de presentar la declaración de la renta. Esto es especialmente importante si el contribuyente ha ingresado rentas en el ejercicio anterior.

Es más, incluso aquellos que no están obligados a presentar la declaración, podrían llevarse la sorpresa de que pueden beneficiarse de una devolución si la presentan. Si sale a pagar, los contribuyentes que no estén obligados a presentar declaración de la renta por cobrar menos del mínimo exigible pueden limitarse a no confirmar el borrador. Y todo el proceso habrá llevado unos cinco minutos.

Recuerda que, si la declaración te sale a pagar y tienes problemas para hacer frente a la deuda, en Azlo te ofrecemos microcréditos rápidos online. ¡Puedes conseguir hasta 300 euros en menos de 15 minutos! Haz tu solicitud desde la calculadora de préstamos y salda cuanto antes tus deudas con Hacienda.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.