Deflactación de IRPF: ¿Se van a bajar los impuestos? - Azlo

Deflactación de IRPF: ¿Se van a bajar los impuestos?

¿Para qué sirve la deflactación de IRPF?

por | Sep 27, 2022 | Finanzas, Impuestos

Nuestros políticos se han metido de lleno en una guerra de impuestos mientras el ciudadano mira anonadado el terrible espectáculo. Miles de familias pasan auténticos estragos para poder llegar a final de mes y los partidos reaccionan enzarzándose en peleas insulsas que al ciudadano de a pie no le importan. Porque el ciudadano de a pie solo quiere tener la certeza de que va a poder poner un plato en la mesa todos los días y pagar sus facturas cada mes. Sin embargo, una de las propuestas que se ha lanzado sí que les afectaría directamente: la deflactación de IRPF.

¿Qué es la deflactación de IRPF?

Una de las consecuencias de la escalada de la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de las familias. Para ganar puntos de cara a las próximas elecciones, varios presidentes autonómicos han anunciado bajadas de impuestos a través del IRPF. Pero, ojo, porque la medida que se ha puesto sobre la mesa no habla exactamente de bajar el IRPF, sino de deflactar.

El IRPF es un impuesto progresivo cuya cuantía depende de la aplicación de unos tramos. Pues bien, la deflactación del IRPF consiste en aumentar los tramos del impuesto para ajustarlos a la inflación. En otras palabras, se trata de modificar el impuesto sobre la renta para corregir la escalada de precios que surge de la inflación.

El objetivo de esta medida que aquellos trabajadores que reciben un aumento salarial por la subida del IPC no terminen pagando más. Y es que, aunque el trabajador cobre más, su renta es igual e incluso inferior, por lo que no parece muy justo que acabe pagando más.

¿Cómo nos afecta la deflactación de IRPF?

Como decíamos antes, el IRPF es un impuesto progresivo. Eso significa que, cuanto mayor sea la renta de una persona, más impuestos tendrá que pagar. Esta cuantía se obtiene de la aplicación de unos tipos que dependen de los tramos recogidos en la ley.

Veamos cómo nos afecta la deflactación de IRPF con un ejemplo. Si Juan Carlos cobraba 20.000 euros al año y su empresa le sube 300 euros anuales, pasaría a tributar en el siguiente tramo. Esto significa que en lugar de pagar el 24% pagaría el 30%, por lo acabaría abonando más impuestos y tendría unos beneficios inferiores a los que tenía antes de la subida. Deflactar el IRPF sirve para ampliar esos tramos y que los trabajadores no tengan que sufrir injustamente el efecto pernicioso de la subida.

¿Pero cuánto van a aumentar los tramos del IRPF? Lo más lógico sería obtener el porcentaje de la subida de los salarios y utilizar esta cifra como base para multiplicar los tramos. Pero ya sabemos que nuestros políticos no suelen hacer gala de la lógica.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.