¿Cómo va a ser el nuevo peaje urbano para circular por las ciudades? - Azlo

¿Cómo va a ser el nuevo peaje urbano para circular por las ciudades?

¿Vamos a tener que pagar un nuevo peaje urbano por circular por el centro de la ciudad?

por | May 27, 2022 | Impuestos, Vehículos

Movernos con nuestro coche por las ciudades es cada vez más complicado. A las limitaciones de tráfico y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se une ahora un peaje que parece que va a empezar a aplicarse antes de lo previsto. ¿Qué se sabe hasta el momento del nuevo peaje urbano para circular por las ciudades?

¿Tendremos que pagar por meternos por el centro de las ciudades con el coche?

Antes de meterse por el centro de poblaciones como Madrid con un vehículo privado hay que estudiar todo un manual de normas, restricciones, límites y horarios. Pero ahora además circular por las ciudades con un vehículo privado nos va a salir más caro, pues pronto se va a aprobar un nuevo peaje urbano.

Así se estipula en el anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. Su entrada en vigor estaba prevista para el año 2023, pero ahora el Gobierno pretende aprobarla este mismo año.

El objetivo es reducir la contaminación, desincentivar el uso del vehículo privado en la ciudad y reducir el volumen del tráfico. No obstante, como suele ocurrir cuando se toca el bolsillo de los contribuyentes, no es una medida precisamente popular. Especialmente si se une al polémico peaje para usar las autovías en España.

¿Qué sabemos hasta el momento del peaje urbano para circular por el centro de las ciudades?

Aún no se sabe demasiado del peaje urbano para circular por el centro de las ciudades. No obstante, los municipios tendrán la posibilidad de establecer sus propias tasas para que los vehículos entren en sus ZBE. Según la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, los ayuntamientos serán los encargados de aplicar o activar la tasa.

Lo que no ha trascendido es la cuantía del peaje urbano (aunque se habla de cuatro euros diarios) ni su funcionamiento, pero previsiblemente se entiende que los coches más ecológicos quedarán exentos del pago, así como los vehículos de alta ocupación, los destinados al transporte público o los de personas con movilidad reducida. Por otro lado, también se desconoce cómo serán las ZBE de cada ciudad.

Ahora bien, según lo dispuesto en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a partir de 2023 es obligatorio establecer ZBE en los municipios de más de 50.000 habitantes y también para las localidades de más de 20.000 habitantes que superen los límites de contaminantes permitidos. Pero eso no significa que el resto de municipios no puedan crear ZBE si lo consideran oportuno.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.