¿Qué es una opa? - Azlo

¿Qué es una opa?

¿Qué es una opa u oferta pública de adquisición?

por | Feb 17, 2022 | General

Gran parte de los españoles está familiarizados con el concepto de opa, ya que en nuestro país este tipo de propuestas resultan muy habituales. De hecho, hemos visto opas en casi todos los sectores: banca, energía, inmobiliario, alimentación... ¿Pero ¿qué son las opas, para qué sirven y cómo funcionan?

Opa: Concepto y características

Una opa u oferta pública de adquisición es una operación del mercado de valores que consiste en una oferta para comprar todas o parte de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa a un precio determinado. Este método permite que una persona o entidad adquiera una gran cantidad de acciones de un modo rápido y organizado. Si esta transacción se realizara a través de operaciones ordinarias en bolsa, resultaría muy costosa, porque la demanda encarecería el valor de las acciones.

El precio que se ofrece en estas transacciones es superior al de cotización del mercado en el momento de la oferta. Generalmente, se ofrece entre un 10% y un 20% más.

¿Para qué sirven?

Las opas tienen dos finalidades principales. Por un lado, simplifican y facilitan la operación para el comprador. Por otro, permite que todos los accionistas puedan vender sus participaciones en igualdad de condiciones.

No obstante, los inversores también pueden tener otros objetivos. Los más habituales son la toma de control de la empresa, hacer una reducción de capital o forzar su abandono del mercado bursátil a través de la compra de todas las acciones en circulación. En estos tres casos es obligatorio lanzar la opa sobre el 100% de las acciones. Asimismo, en los dos últimos supuestos el precio debe estar autorizado por la CNMV.

¿Qué pasa después?

Cuando una o varias entidades lanzan una opa, los accionistas pueden elegir si quieren acudir o no. Cuando finaliza el plazo de la oferta, se comprueba si las aceptaciones superan el mínimo exigido. Si es así, se venden las acciones. Por el contrario, si no llegan al mínimo, se anula la operación de compra.

¿Qué tipos de opa existen?

Dependiendo de la situación, podemos estar ante varios tipos de opa. Los principales son los siguientes:

  • Opas amistosas. Se presentan tras un acuerdo entre la entidad oferente y los directivos de la empresa opada.
  • Opas competidoras. Cuando la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha presentado previamente otra opa con un plazo de aceptación que no ha terminado.
  • Opas totales. Se lanzan sobre el 100% del capital de la empresa opada.
  • Opas hostiles. Ocurre cuando la empresa cuyas acciones se intentan comprar no está de acuerdo con la operación.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.