¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores? - Azlo

¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores?

¿Cómo funciona la Comisión Nacional del Mercado de Valores?

por | Mar 22, 2021 | Finanzas

Seguro que has oído hablar largo y tendido de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ¿pero sabes qué es y para qué sirve? Vamos a responder a esa pregunta a continuación.

¿Qué es la Comisión Nacional del Mercado de Valores?

La Comisión Nacional del Mercado de Valores es un organismo regulador independiente que se encarga de supervisar e inspeccionar la bolsa y los mercados de valores españoles, y también la actividad de los agentes que intervienen en los mismos. La CNMV se fundó en el año 1988 por la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.

Su creación supuso una profunda reforma en este ámbito del sistema financiero español. Con el paso del tiempo su regulación se ha ido actualizado para adaptarse a la evolución de los mercados financieros, lo que implica crear nuevas medidas de protección para los inversores.

¿Para qué sirve la Comisión Nacional del Mercado de Valores?

El objetivo principal de la CNMV es salvaguardar la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de los precios. Al mismo tiempo, también protege a los inversores y evita las estafas que les puedan afectar. De esta forma, las principales funciones de la CNMV son las actuaciones sobre:

  • Los mercados primarios.
  • Los mercados secundarios.
  • La liquidación, compensación y registro de valores.
  • Empresas de servicios de inversión (ESI) e instituciones de inversión colectiva (IIC).

Además, la CNMV también se encarga de asesorar al Gobierno y al Ministerio de Economía en materias relacionadas con el mercado de valores. Asimismo, recoge toda su información en los Registros Oficiales, que son de carácter público. Por otro lado, participa activamente en instituciones internacionales y colabora con el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores.

Funciones específicas de la CNMV

Para garantizar la transparencia del mercado primario, la CNMV pone a disposición del público la información necesaria y suficiente sobre el emisor de los valores y el valor que se va a colocar entre los inversores. El mercado primario está formado por las emisiones nuevas de valores de renta fija o variable y las ofertas públicas de venta de valores ya en circulación que estén dirigidas a la captación pública del ahorro.

Pero la CNMV también actúa sobre los mercados secundarios. Los mercados secundarios oficiales de valores españoles son:

  • Las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
  • El mercado de deuda pública en anotaciones.
  • El mercado oficial de futuros y opciones MEFF Exchange.
  • El mercado oficial de deuda AIAF.

En los mercados secundarios, en las ESI y en las ICC, la CMNV ejerce una supervisión prudencial. El objetivo es garantizar la solvencia del sistema y la seguridad de las transacciones.

Asimismo, la CNMV también supervisa las actividades de poscontratación (liquidación, compensación y registro) realizadas por las infraestructuras del mercado y sus miembros. De esta forma, vigila que el efectivo y los instrumentos se anoten en las cuentas del comprador y del vendedor.

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.