¿Qué es la justicia social? - Azlo

¿Qué es la justicia social?

Características de la justicia social

por | Feb 18, 2022 | General

El próximo domingo 20 de febrero celebramos el Día Mundial de la Justicia Social, una jornada impulsada por la ONU con el objetivo de apoyar el trabajo de la comunidad internacional para erradicar la pobreza y promover la igualdad, el pleno empleo, el trabajo digno, el acceso al bienestar social y la justicia social. Para la ONU, el crecimiento económico solo tiene sentido si deriva en un bienestar real y sostenible para todos. ¿Pero qué es la justicia social y a qué retos nos enfrentamos para alcanzarla?

La justicia social, la justicia de todos

Piensa por un momento en tu infancia. Creciste con más o menos lujos, pero probablemente no te faltó de nada. Tuviste acceso a la educación pública, comida en la mesa y varios juguetes. Ahora hazte esta pregunta: ¿hubiera sido tu infancia igual si hubieras nacido en un país subdesarrollado? La respuesta es evidente: no. Pero no parece justo, ¿verdad?

La justicia social es un valor basado en la igualdad de oportunidades y en la aplicación de los derechos humanos. Por lo tanto, su significado va mucho más allá del concepto tradicional de justicia legal.

En la actualidad, la justicia social no deja de ser una utopía, aunque esta equidad es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para crear una sociedad en paz. De hecho, es uno de los compromisos de la Agenda 2030. Pero cuando las necesidades fundamentales de los individuos no se cubren surgen las inequidades, independientemente de que estemos en un país industrializado o en un país en desarrollo.

La clave es que la sociedad tiene la capacidad de evitar estas injusticias, ya que los problemas que provocan tienen su origen en las personas y en aquellos que miran hacia otro lado. Todo esto se manifiesta a través de tres vías principales: pobreza, discriminación y violencia o conflictos.

¿Qué puedo hacer yo?

Alcanzar la justicia social es posible, pero nos queda un largo camino por recorrer, tanto a nivel individual como en sociedad. Como individuos, algunas de las cosas que podemos hacer para favorecer la justicia social son:

  • Educar a nuestros hijos para que sean conscientes de que las inequidades existen, incluso en sus propias vidas y en su entorno más cercano.
  • Trabajar para superar sentimientos de culpabilidad, resentimiento o desaprobación con el objetivo de luchar activamente para promover la igual y la justicia a todos los niveles: local, nacional, internacional.
  • Trabajar la empatía hacia las víctimas de las injusticias.
  • Reconocer las situaciones en las que no se aplican los derechos humanos y en las que la justicia social no es accesible para todos.
  • Esforzarse para superar prejuicios y pensamientos tradicionales.
  • Pasar del pensamiento a la acción a través de actividades constructivas para que otras personas reciban un trato justo.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.