La vida después del coronavirus: ¿Qué será de la economía?

La vida después del coronavirus: ¿Qué será de la economía?

El coronavirus causará un grave impacto a la economía

por | Abr 7, 2020 | Actualidad, Finanzas

Mientras la lucha contra el coronavirus sigue en su pleno apogeo en todo el mundo, los analistas fijan su vista en la economía. Si bien las medidas de confinamiento y distanciamiento social nos están ayudando a doblegar la curva, se estiman pérdidas económicas millonarias a causa del deterioro del tejido productivo. La OCDE augura que cada mes de confinamiento el producto interior bruto (PIB) cae dos puntos, y algunos expertos prevén una caída total del 10% del PIB. La duración de las medidas de confinamiento es clave para determinar la profundidad de los efectos de la recesión. ¿Pero qué será de la economía en los próximos meses? Te contamos las cuatro posibilidades que los analistas están considerando.

Un poco de retrospectiva

Desde la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo como consecuencia del COVID-19 el futuro se ha pintado de un color oscuro muy incierto. El coronavirus ha desatado una crisis doble: sanitaria y económica. El plan de acción del Gobierno desde el primer momento fue salvaguardar la salud en detrimento de la economía. Y, aunque se prometieron ayudas para la protección del tejido productivo con la movilización de 200.000 millones de euros, en la práctica no solo no se ha eximido a empresas y autónomos de pagar impuestos, sino que se les ha obligado a pagar una cuota después de haberles prohibido trabajar.

Si las ayudas del Gobierno están resultado insuficientes para muchas empresas, otras directamente se están ahogando. Esta situación se junta con la prohibición de despedir, lo que llevará a la quiebra a muchos negocios que ya no podrán volver a levantar la persiana. Algunas de las medidas improductivas del Gobierno van a aumentar el déficit y el tiempo que necesitará la economía española para restablecerse tras la crisis del coronavirus.

¿Qué pasará con la economía después del coronavirus?
El panorama económico parece tan desolador como el Paseo de la Castellana durante la crisis del coronavirus.

4 posibilidades de reactivación para la economía española tras el coronavirus

El panorama económico es incierto. Según los economistas, estamos al borde de una profunda recesión y pocos se atreven a mirar a ese pozo insondable. Pero vamos a ver las cuatro posibilidades que manejan los expertos.

Un mes de cierre sin confianza

Si las medidas de cierre duran un mes sin generación de confianza, los sectores más afectados serían el transporte, el ocio, la hostería y el comercio minorista, habiendo perdido casi el 100% de su actividad. El resto de los sectores perderían el 20%. Esto nos costaría 1.376.000 empleos y un descenso del 4,59% del PIB anual. Sin embargo, ya estamos lejos de esta meta, puesto que este escenario no tiene en cuenta los efectos del cierre total de la economía decretado el pasado 30 de marzo hasta el 9 de abril.

Un mes de confinamiento con generación de confianza

Ahora mismo, este es el panorama más idóneo para la economía española, ofreciendo un reflote más fuerte y una recuperación más efectiva. Este supuesto contempla la pérdida de la actividad del 30% de los sectores anteriormente mencionados y un 10% del resto. Aquí estaríamos hablando de una destrucción de casi 500.000 empleos y un descenso del PIB del 5,9%. Sin embargo, la adopción de medidas contraproducentes ha llevado a la pérdida de confianza. Además, tampoco se tiene en cuenta el impacto del último cierre total de 15 días.

Medidas de un mes sin confianza y cierre productivo total de 15 días

En este caso se suman cuatro aspectos: un mes de duración de medidas de confinamiento, el cierre productivo total de 15 días, la prohibición de despedir durante la crisis y el permiso retribuido que tienen que pagar las empresas a sus empleados. Esto supone una pérdida del 100% de la actividad mensual de los mencionados sectores y del 60% del resto. La consecuencia directa sería la pérdida de más de 2.000.000 de empleos y una caída del PIB del 6,7%.

Medidas de mes y medio sin confianza y cierre productivo total de 15 días

Si al anterior supuesto añadimos otros 15 días de cierre productivo total, se perdería el 100% de la actividad de un mes y medio de los sectores mencionados y un 75% del resto. Esto se traduciría en la destrucción de 3.448.000 empleos y una caída del 10,6% del PIB anual.

Coronavirus y economía: Una batalla todavía por luchar

La crisis económica que tanto temen mencionar los políticos ya se asoma inexorablemente por el horizonte. El momento de actuar es ahora, porque una sociedad que pierda una décima parte de su riqueza difícilmente podrá mantener el excelente nivel de la sanidad española, entre otros recursos.

Los expertos aseguran que una posible solución pasa por dotar de la liquidez necesaria al tejido productivo y condonar los impuestos a las empresas y autónomos afectados. Además, también recomiendan volver a abrir los negocios el 12 de abril, pero se teme que esta medida vuelva a hacer crecer la curva de contagios. Otros expertos hablan de la necesidad de hacer tests a toda la población para aislar a los contagiados (tal y como recomienda la OMS), mientras que el resto de los ciudadanos podrían reiniciar la economía. Pero para eso hacen falta un ingente número de tests y, a poder ser, que funcionen, claro.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.