¿Sobre quién recaerán las sanciones económicas a Rusia por la guerra? - Azlo

¿Sobre quién recaerán las sanciones económicas a Rusia por la guerra?

¿Quiénes pagarán las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra?

por | Feb 28, 2022 | Finanzas

Tal y como ha demostrado a lo largo de los últimos días, Occidente no tiene intención de luchar en Ucrania a través de la fuerza, pero sí está dispuesto a luchar en el terreno económico. Las sanciones económicas que se han anunciado pretenden asfixiar el sistema bancario y tecnológico de Rusia. El movimiento sancionador está liderado por Bruselas, Washington y Londres. ¿Pero adónde están apuntando y a quiénes van dirigidas estas sanciones?

¿Cuáles son las sanciones económicas que se van a imponer a Rusia?

La semana pasada, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció en el Parlamento que el Reino Unido impondrá sanciones contra cinco bancos rusos y tres personas consideradas cercanas al régimen ruso después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconociera la independencia de los territorios separatistas prorrusos del este ucraniano.

Las sanciones consisten en la congelación de los activos que las entidades bancarias tienen en el Reino Unido (General Bank, Black Sea Bank, IS Bank, General Bank y Rossiya) y en la prohibición de entrada al país de tres personas (Boris Rotenberg, Igor Rotenberg y Gennady Timchenko).

En el mismo sentido ha actuado Estados Unidos, que ha impuesto sanciones a las dos mayores instituciones financieras de Rusia (Sberbank y VTB). Además, los inversores estadounidenses no podrán financiar la deuda o el capital de 13 de las empresas estatales rusas más importantes, y también se han aprobado sanciones a los ejecutivos de estas compañías y otras élites rusas.

La Unión Europea responde

Por su parte, el pasado jueves la Unión Europea puso en marcha el mayor paquete de sanciones de su historia. Con estas medidas buscan castigar su economía, "cercenar el crecimiento ruso", "disparar la inflación, limitar su acceso a los mercados de capitales, erosionar su industria" y hacer sentir a los responsables de la invasión a Ucrania "las consecuencias de sus actos". Aunque esta es la vía más efectiva y segura tras descartar la opción militar, las consecuencias económicas de esta agresión pueden tardar semanas o meses en tener efecto.

Además, según las declaraciones de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también quieren limitar el acceso de Rusia a la "tecnología crucial". La idea es debilitar "la posición tecnológica del país en áreas clave en las que la élite obtiene la mayor parte de su dinero". Asimismo, asegura que el paquete de sanciones económicas impuestas a Rusia "tendrá un impacto en la economía, la energía, transporte, los controles a la exportación para vetar materiales clave para modernizar sus refinerías y que le puede costar la pérdida de 24.000 millones al año, y la política de visados."

Asimismo, Occidente por fin se ha decidido a utilizar su "arma nuclear económica": sacar a Rusia del sistema SWIFT. Pero solo parcialmente, ya que se seguirán permitiendo los pagos para mantener el suministro del gas y el petróleo.

También están planeando otras medidas. Algunas de ellas son prohibir la venta de deuda pública a entidades rusas o impedir que ciudadanos rusos hagan depósitos en entidades con sede en la Unión Europea. Por otro lado, la Unión Europea por fin ha cerrado el espacio aéreo a Rusia. Y también ha vetado la emisión de las grandes cadenas de televisión RT y Sputnik, que se consideran armas propagandísticas de Putin.

Por otro lado, se están buscando alternativas para conseguir el gas y el petróleo que compran a Rusia. En palabras del primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, "Putin nos está quitando el dinero y lo está usando para la agresión. Tenemos que parar".

¿Son estas medidas la solución?

Según el Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores, Josep Borrell, "las sanciones hacen daño, pero no milagros". Pero, tal y como le han indicado, en este momento no hacen falta milagros, sino la firmeza que la Unión Europea no ha tenido hasta ahora.

Mientras tanto, los oligarcas rusos ya empiezan a sufrir las consecuencias. En lo que va de año, sus fortunas han perdido 33.000 millones de dólares. Y la escalada del conflicto parece indicar que esto es solo el comienzo.

De momento, el rublo ha amanecido hoy desplomado y la economía rusa está en riesgo de colapso a causa de estas sanciones. En el resto del mundo, la inflación sigue marcando récords históricos.

¿Y qué pasa con Putin? ¿Le afectan las sanciones económicas impuestas a Rusia?

Hasta el viernes pasado, ninguna de las sanciones económicas anunciadas afectaba al presidente ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, la Unión Europea y Estados Unidos han acordado incluir en su lista negra a Putin y al ministro de Exteriores, Serguei Lavrov. De esta forma, se ha decidido congelar las posibles cuentas que tengan en entidades bancarias comunitarias, pero no impedir su entrada al territorio.

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.