¿Cómo se repartirá el Fondo COVID-19 de 16.000 millones para las comunidades autónomas? - Azlo

¿Cómo se repartirá el Fondo COVID-19 de 16.000 millones para las comunidades autónomas?

El Fondo COVID-19 estará especialmente destinado a sufragar los gastos en sanidad y educación

por | Jun 18, 2020 | Actualidad, Finanzas

El coronavirus ha supuesto un duro golpe a las economías de todo el mundo. España ha sido uno de los países europeos más perjudicados por la pandemia a nivel sanitario y económico, y las perspectivas no son demasiado halagüeñas. Mientras esperamos un posible rebrote y la inminente crisis financiera, el Gobierno ha aprobado el Fondo COVID-19 con el propósito de pagar los gastos derivados de la pandemia, especialmente los relacionados con sanidad y educación. Se trata de un fondo no reembolsable para las comunidades autónomas que no ha estado exento de polémica por su sistema de reparto. Veamos en qué consiste.

Las claves del Fondo COVID-19

Ayer nuestro BOE de cada día publicó el Real Decreto Ley 22/2020, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento. Es decir, esta normativa regula la manera de repartir el fondo entre las comunidades autónomas.

¿Cómo se repartirá el Fondo COVID-19?

Las transferencias sumarán un total de 16.000 millones de euros que se repartirán entre julio, septiembre y noviembre, en función del tramo en los que se divide el fondo. De los 16.000 millones, hasta 9.000 irán destinados a sanidad. El primer tramo (6.000 millones) se repartirá en julio, mientras que el resto llegará en noviembre.

¿Pero cómo se repartirán las otras partidas? Para hacer el reparto se tendrán en cuenta los criterios establecidos en el artículo 2:

  • Datos de población protegida equivalente por el Sistema Nacional de Salud (35% del importe en el primer tramo).
  • Número de casos de coronavirus notificados y pacientes que han necesitado ingreso en UCI (30%).
  • Número de pruebas PCR (10%).
  • Número de casos de coronavirus notificados y pacientes que han precisado de hospitalización (25%).

Por su parte, Ceuta y Melilla recibirán cada una un importe de 12 millones de euros. El cálculo del primer tramo se realizará con los datos del 30 de abril, mientras que en el segundo se tendrán en cuenta los datos a 31 de octubre. El tercer tramo estará dedicado al gasto educativo y se repartirá en septiembre. Constará de 2.000 millones, y Ceuta y Melilla recibirán siete cada una. Para repartir el resto se valorará la población de 0 a 16 años a 1 de enero de 2019 (el 80% del total) y de 17 a 24 (el 20%).

¿Qué es el Fondo COVID-19?
¡Dinerito fresco! ¡Choca esos pies!

¿Cuál es el objetivo del Fondo COVID-19?

El Fondo COVID-19 cumple una doble función. Por un lado, pretende paliar la falta de ingresos por los impuestos que las comunidades autónomas han dejado de cobrar durante estos meses. Por ejemplo, el impuesto de transmisiones patrimoniales y el del juego.

Por otro lado, se va a intentar poner un parche en el agujero que ha creado la falta de viajeros en el transporte público. De los 800 millones para paliar este último problema, casi la mitad irán destinados al Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona.

Casos especiales

El País Vasco y Navarra cuentan con un sistema de impuestos propio. En estas dos comunidades autónomas el reparto se decidirá en la comisión mixta. No obstante, para los dos tramos sanitarios y el de educación se aplicarán las mismas normas.

Por último, si las comunidades autónomas disponen de superávit de años anteriores, podrán destinarlo al pago de la deuda y también para financiar las necesidades económicas derivadas de la crisis sanitaria. Además, el Decreto Ley permite que se utilicen servicios digitales y videoconferencias para comunicarse con los obligados tributarios.

Al tratarse de un fondo no reembolsable, las comunidades autónomas no tendrán que devolver el dinero. En palabras de María Jesús Montero, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, esto significa que "no va a incrementar su deuda pública ni va a generar intereses a abonar al Estado español".

No obstante, tras el fracaso de los coronabonos, ya sabemos del bolsillo de quien va a salir este dinero. Si tienes problemas para hacer frente a tus gastos en un momento puntual, necesitas una ayuda económica o quieres darte un pequeño capricho, en AZLO seguimos ayudándote con préstamos rápidos de hasta 300€. ¡Solicita tu préstamo online a través de nuestra calculadora y recibe el dinero en menos de 15 minutos!

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.