¿Qué es el modelo 303 del IVA y cómo se rellena? - Azlo

¿Qué es el modelo 303 del IVA y cómo se rellena?

Cómo rellenar el modelo 303

por | Sep 30, 2020 | Finanzas

Se acaba otro trimestre y llega ese momento tan temido por autónomos y empresas: presentar la declaración trimestral del IVA (modelo 303) y del IRPF (modelo 130). Por si ser autónomo no fuera suficiente aventura en España, además toca llevar complicados libros contables y pagar cada tres meses cantidades considerables de IVA e IRPF.

Pero vayamos pasito a pasito y empecemos por el IVA. ¿Qué es exactamente el modelo 303 del IVA, para qué sirve y cómo se rellena?

¿Qué es el modelo 303 y para qué sirve?

El modelo 303 de la Agencia Tributaria es una declaración tributaria mensual o trimestral a través de la que se liquida el IVA (el impuesto sobre el valor añadido). En este sentido, las empresas y los autónomos actúan como recaudadores para las arcas públicas, pues recolectan este impuesto y luego lo entregan a Hacienda.

Este impuesto recae sobre el consumo de productos, servicios, transacciones comerciales y ciertas importaciones. El profesional o la empresa añade el coste que deba aplicar del porcentaje del IVA correspondiente al precio de sus productos o servicios, que después debe ingresar en Hacienda.

La ley regula qué tipo de actividades están sujetas o exentas de IVA. Solo están exentas aquellas actividades que generan un beneficio en la sociedad, como la sanidad o la formación. Si la actividad de una empresa o autónomo no tiene un fin social, estará obligado a presentar el modelo 303 y pagar el IVA afecto a sus productos o servicios (con algunas excepciones).

Cómo rellenar el modelo 303 del IVA
Esta es la cara de todos los autónomos al final de trimestre.

¿Cómo puede ser el resultado del modelo 303?

El resultado del modelo 303 se obtiene del cálculo de la diferencia entre el IVA que se cobra y el IVA que se paga. Este resultado puede ser:

  • Positivo. La cantidad se declara y se paga al entregar el modelo.
  • Negativo a devolver. El contribuyente solicita recuperar la cantidad que ha pagado de más. Hay quien desaconseja esta opción por el miedo a que Hacienda haga una declaración paralela.
  • Negativo a compensar. El contribuyente ha pagado de más, pero deja la cantidad a cuenta para restarla del dinero a pagar en los próximos meses.
  • Cero. Cuando el resultado se compensa.
  • Sin actividad. Si el contribuyente no ha emitido ni soportado facturas en el periodo declarado.

¿Cómo se rellena el modelo 303?

La presentación del modelo 303 se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria (la llamada Sede Electrónica). Para acceder es necesario la Cl@ve PIN, un DNI electrónico o el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Lo más sencillo y cómodo es esta última opción. Además, también es la única opción para ciertos obligados tributarios.

Dependiendo de lo que el profesional, autónomo o empresario haya declarado en el modelo 036 o 037, tendrá que hacer la declaración del IVA cada mes o cada trimestre. Para rellenar este modelo en régimen general deberemos introducir los siguientes elementos de nuestra contabilidad:

  • Identificación.
  • Año y periodo.
  • Obligaciones.
  • IVA devengado, desgranando las bases imponibles y la cuota en función del tipo de IVA aplicable: superreducido (4%), reducido (10%) y general (21%). Aquí también hay que incluir el recargo de equivalencia, las adquisiciones intracomunitarias y otras operaciones con inversión del sujeto pasivo, entre otros detalles.
  • IVA deducible, incluyendo las operaciones interiores en España, las operaciones extracomunitarias y las intracomunitarias, así como la rectificación de deducciones y la regularización de bienes de inversión.
  • Información adicional.

Además de rellenar el modelo 303, las empresas y los autónomos están obligados a presentar un modelo anual informativo de autoliquidación del IVA. Se trata del modelo 390, una declaración informativa del resumen anual de las operaciones relativas a la liquidación del IVA. Es una especie de equivalente anual del modelo 303 y, aunque no requiere pagar más, es otro dolor de cabeza, especialmente para los pequeños empresarios.

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.