Guía esencial sobre el IVA - Azlo

Guía esencial sobre el IVA

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA

por | Mar 7, 2022 | Impuestos

El impuesto sobre el valor añadido, más conocido como IVA, es una carga a la que se enfrentan todos los consumidores, ya que grava el consumo. Prácticamente cada vez que compramos algo estamos pagando este impuesto. A continuación, recogemos algunos de los elementos esenciales del impuesto sobre el valor añadido que todo consumidor debería conocer.

¿Qué es el IVA?

El impuesto sobre el valor añadido (IVA), también conocido como impuesto al valor agregado, es un impuesto indirecto sobre el consumo que graba las entregas de bienes y las prestaciones de servicios, tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Es decir, que se incluyen las entregas de bienes y prestaciones de servicios, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.

Es indirecto porque no se aplica de manera directa sobre las rentas de los contribuyentes (como el IRPF), sino que se paga en función del consumo que hace cada persona. En otras palabras: cuanto más se compra, más IVA se paga.

Los tres tipos impositivos del IVA

La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece tres tipos impositivos que se diferencian por el porcentaje que se aplica. Se supone que, cuanto más básica sea la necesidad de un producto o servicio, menor será el IVA que se aplique (aunque esto no siempre se cumple). De esta forma, los tipos vigentes actualmente son:

  • Tipo general: 21%. Es el que se utiliza por defecto para cualquier tipo de producto o servicio, como el combustible, los electrodomésticos, los videojuegos, las bebidas alcohólicas o el tabaco.
  • Tipo reducido: 10%. Afecta a la mayoría de alimentos, al transporte de viajeros o a los servicios de hostelería, entre otros.
  • Tipo superreducido: 4%. Se utiliza para los productos considerados de primera necesidad, como el pan, la leche, las frutas o las verduras. Además, también se reserva para libros, medicinas o sillas de ruedas, entre otros productos y servicios.

Además, también hay algunas actividades exentas de IVA, como la enseñanza de idiomas o los servicios prestados por escritores. No obstante, uno de los planes del Gobierno a corto plazo es modificar estos tipos impositivos para ampliar la lista de productos recogidos en el tipo general. También se ha hablado de una supuesta subida del impuesto, aunque aún no hay nada claro al respecto.

¿En qué se diferencia el IVA soportado del repercutido?

Como consumidores, el concepto de IVA soportado y repercutido no nos afecta de manera directa. Sin embargo, las empresas y los trabajadores autónomos tienen que tener muy clara esta distinción.

El IVA repercutido es el que cobra una empresa al cliente cuando vende un bien o un servicio. Por ejemplo, si el cerrajero nos cobra 100 euros por un servicio de urgencia, tendrá que añadir un 21% al coste final, por lo que el cliente tendrá que pagar un total de 121 euros.

Por otro lado, el IVA soportado es el que paga una empresa por comprar un bien o servicio. Si volvemos a nuestro ejemplo, el IVA de las herramientas que compra el cerrajero para hacer su trabajo será el IVA soportado.

Al final del periodo impositivo, cada empresa o autónomo tiene que calcular la cantidad que le corresponde pagar restando el IVA soportado al repercutido. Por lo tanto, la empresa o autónomo es el encargado de abonar al Estado el valor del impuesto sobre el valor añadido cobrado por sus servicios, pero descontando la cantidad del IVA soportado.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.