¿En qué consiste la política de proteccionismo? - Azlo

¿En qué consiste la política de proteccionismo?

por | Ago 6, 2021 | Finanzas

Cada partido político se rige por unos principios y unos valores determinados que los caracterizan. Cuando intentan proteger la industria nacional por encima de la competencia del comercio internacional, se dice que están aplicando una política de proteccionismo. ¿Pero qué es el proteccionismo y cómo funciona?

¿Qué es el proteccionismo?

El proteccionismo es una política comercial que busca proteger la producción y los empleos de un país frente a los recursos internacionales. De esta forma, las políticas imponen restricciones o aranceles a los bienes y servicios que proceden del extranjero (importaciones). Así se encarecen y, como resultado, son menos competitivos que los nacionales.

Es decir, el proteccionismo implica un comercio internacional con impedimentos, oponiéndose al libre comercio o libre mercado. El libre mercado puede perjudicar la industria nacional, pues a veces es más barato importar un producto que producirlo internamente.

El proteccionismo intenta proteger la producción nacional y los empleos relacionados con la industria en detrimento de la libre competencia. En ocasiones, esto provoca que los productos nacionales sean más caros y no necesariamente de mejor calidad.

Este tipo de políticas perjudican a los consumidores del país proteccionista y a los competidores extranjeros. Sin embargo, benefician a los fabricantes nacionales.

¿Qué medidas proteccionistas existen?

Existen diversos mecanismos para aplicar políticas proteccionistas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Aranceles o impuestos a las importaciones. En la Unión Europea acaban de reformarse con la introducción del IOSS y ahora todos los productos del exterior, independientemente de su precio, quedan sujetos a IVA y a los correspondientes aranceles.
  • Subsidios del Gobierno para aumentar las exportaciones de las empresas nacionales.
  • Restricciones voluntarias de los agentes, que reducen las exportaciones para evitar aranceles o cuotas de sus socios comerciales.
  • Cuotas a las importaciones para limitarlas.
  • Contenido mínimo doméstico para asegurar un determinado porcentaje nacional en la producción.
  • Medidas antidumping para evitar el dumping o las ventas por debajo del valor de mercado.
  • Mecanismos compensadores para equiparar los precios entre productos nacionales e internacionales.
  • Barreras administrativas, como trabas técnicas o legales que desincentivan la importación.

Ventajas e inconvenientes del proteccionismo

Como es obvio, el proteccionismo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Las más relevantes son las siguientes.

Ventajas

  • Protección de la industria nacional, necesaria para empezar a competir en los mercados internacionales.
  • Fomento del empleo y de la industrialización nacional.
  • Protección de industrias estratégicas de un país.

Inconvenientes

  • La falta de competencia debilita la industria, ya que las empresas locales invierten menos en innovar y mejorar.
  • Muchas veces, a nivel nacional se fabrican productos de peor calidad como consecuencia.
  • Un posible aumento de los precios al acaparar el mercado.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.