¿Qué es el dumping fiscal? - Azlo

¿Qué es el dumping fiscal?

¿Qué es el dumping fiscal en España?

por | Feb 25, 2021 | Empresas, Finanzas

El dumping fiscal es un tema que sale de vez en cuando en las peleas y broncas de los políticos, especialmente entre los gobernantes autonómicos de diferentes partidos. Está estrechamente relacionado con el impuesto sobre el patrimonio, que está cedido a las comunidades autónomas. Veamos qué es eso del dumping fiscal y si realmente es lo que está haciendo la Comunidad de Madrid.

¿En qué consiste el dumping fiscal?

El dumping fiscal es una práctica mediante la cual una región ofrece beneficios fiscales a través de bonificaciones o deducciones de impuestos para atraer a contribuyentes o empresas. Suele darse entre países, pero también entre comunidades autónomas.

En otras palabras, se considera dumping fiscal la táctica de los territorios para atraer a las empresas, negocios o contribuyentes con ventajas fiscales. Así, una empresa puede pagar menos impuestos dependiendo de la comunidad autónoma donde tenga su sede, lo que provoca que las diferentes regiones se peleen por atraer a las empresas.

La palabra dumping es un anglicismo que podría traducirse por competencia desleal. En términos legales, se compone por una serie de prácticas para intentar distorsionar deshonestamente el comportamiento de los contribuyentes desde la mala fe.

¿Bajar los impuestos es hacer dumping fiscal?

Los economistas lo definen como un mecanismo para estimular artificialmente la competitividad de las empresas bajando los impuestos. Pero el hecho de bajar los impuestos no implica necesariamente incurrir en dumping fiscal.

El dumping fiscal requiere bajar los impuestos artificialmente y con mala fe para obligar a otros países o comunidades autónomas a bajarlos también. Esto provocaría una espiral negativa de tipos impositivos bajos para conseguir atraer a las empresas y los contribuyentes.

¿A qué impuestos afecta?

Además del impuesto sobre el patrimonio, el dumping fiscal también afecta al impuesto sobre sucesiones y donaciones, uno de los más polémicos. Por otro lado, también está relacionado con los impuestos medioambientales, los impuestos sobre bienes inmuebles y los impuestos a vehículos de tracción mecánica.

¿La bonificación del impuesto sobre el patrimonio de la Comunidad de Madrid es dumping fiscal?

La respuesta corta es no, no lo es. Al menos, eso dicen los expertos. Veamos por qué.

El impuesto sobre el patrimonio se cobra a aquellas personas que tienen bienes y derechos por encima de los 700.000 euros, descontando la vivienda habitual (hasta un valor de 300.000 euros). No obstante, según la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio, las comunidades autónomas podrán regular dicho tributo y cobrarlo o no.

La Comunidad de Madrid lo tiene bonificado al 100%, lo que se traduce en que este impuesto no se paga. Pero, con la ley en la mano, la gestión de este impuesto por la Comunidad de Madrid no puede ser considerada dumping fiscal, porque la situación está amparada por la ley. Las bonificaciones, deducciones y mínimos exentos del impuesto sobre el patrimonio están cedidos legalmente a todas las comunidades, que las regulan libremente dentro del marco establecido.

Es más, desde 2014 se bonifica al 100% la cuota íntegra a nivel estatal, pero las comunidades lo pueden cambiar. Asimismo, los expertos señalan a los conciertos económicos especiales de Navarra y País Vasco si se quiere hablar de desigualdades fiscales.

En resumen, el hecho de que en la Comunidad de Madrid no se cobre el impuesto sobre el patrimonio puede atraer a contribuyentes, pero no puede considerarse dumping fiscal, porque la comunidad está legitimada por el Estado para hacerlo. Además, para poder beneficiarse de estas ventajas, los contribuyentes deben residir efectivamente en Madrid y cumplir una serie de requisitos.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.