¿Cuánto ha bajado el poder adquisitivo de los españoles en 2022 y cómo nos afecta? - Azlo

¿Cuánto ha bajado el poder adquisitivo de los españoles en 2022 y cómo nos afecta?

¿Por qué ha bajado tanto el poder adquisitivo de los españoles en 2022?

por | Oct 10, 2022 | Finanzas

Sin duda, 2022 no va a pasar a la historia como un buen año para el poder adquisitivo para los españoles. De hecho, los trabajadores de España acumularán la mayor pérdida del poder adquisitivo de la OCDE este año.

Evolución del poder adquisitivo de los trabajadores españoles en 2022

Según el informe sobre Previsiones de Empleo para 2022 de la OCDE publicado el mes pasado, los salarios reales (los salarios nominales menos la inflación) en España se reducirán un 4,4% este año por el efecto de la escasa revalorización de los sueldos y del elevado encarecimiento de los precios. Este dato convierte a España en el país de la OCDE con una mayor pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores.

El informe también señala que la recuperación del mercado laboral en 2021 llegó a producir escasez de mano de obra en sectores como el turismo, la construcción, la agricultura o la tecnología. La consecuencia fue un aumento de los salarios nominales, pero en un escenario de aceleración de la inflación (que a finales del año pasado era de un 3,1%), la subida no fue suficiente para proteger el poder adquisitivo.

El descenso del poder adquisitivo de los españoles en 2022 representa una de las caídas más drásticas. Y es que la cifra es mucho más suave en otros países, como Italia (3%), Alemania (2,5%), Estados Unidos (0,6%) o Japón (0,4%). Aquí conviene recordar que la pérdida del poder adquisitivo significa que se pueden comprar menos cosas con el mismo dinero. Tal y como indican las cifras, en España, esta caída va a ser especialmente grave.

Los hogares con menores ingresos están sufriendo especialmente las consecuencias, sobre todo después de soportar los efectos de la pandemia del coronavirus. Y es que estas familias tienen un menor margen para recurrir a los ahorros o reducir sus gastos.

¿Hay solución?

La OCDE recomienda optar por "transferencias" directas para familias y empresas vulnerables, puesto que "suponen menores costes fiscales, expanden menos la demanda en un momento de alta inflación y se ajustan mejor a la transición verde", a diferencia de una bajada generalizada de impuestos o las bonificaciones de los carburantes. Además, la organización apunta a una reorientación del gasto hacia intervenciones específicas y rentables.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.