¿Cuál es la diferencia entre IPC e inflación? - Azlo

¿Cuál es la diferencia entre IPC e inflación?

¿En qué se diferencian IPC e inflación?

por | Oct 10, 2022 | Finanzas

Estos últimos meses nos hemos convertido a marchas forzadas en expertos en economía. Sin embargo, muchos términos siguen estando difusos y, por lo tanto, se confunden. Dos de los conceptos que se suelen intercambiar correctamente son IPC e inflación. ¿En qué se diferencian?

¿Qué es el IPC?

El índice de precios al consumo (IPC) es un índice económico que mide la variación de los precios de una cesta familiar en una zona concreta durante un periodo de tiempo determinado. Este dato sirve para valorar el impacto de las fluctuaciones de los precios en el aumento del coste de vida. Esta cesta familiar se compone por ciertos bienes y servicios que se adquieren de manera regular por parte de la mayoría de los consumidores.

El resultado del cálculo se expresa con un porcentaje. Si es positivo, los precios se han encarecido y el coste de vida ha subido, mientras que si es negativo, los precios se han reducido.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo determinado. Este aumento se produce de forma sostenida y en conjunto. La consecuencia directa es que nuestro dinero cada vez vale menos y se sufre una pérdida del poder adquisitivo. También se expresa con un porcentaje.

Entonces... ¿en qué se diferencian IPC e inflación?

Tanto el IPC como la inflación son indicadores de precios y sus límites pueden ser difusos. Sin embargo, la diferencia entre IPC e inflación radica en la cantidad de productos que cada dato toma en consideración para medir las subidas de los precios.

Por su parte, el IPC se basa en una cesta familiar con una lista de bienes y servicios cerrada. Esto sirve para recoger una muestra significativa de productos que utilizamos de manera habitual para subsistir (alimentos, ropa, carburantes...) y así se puede medir el impacto de las fluctuaciones de los precios en el coste de vida.

Por otro lado, la inflación es una subida generalizada de precios en una economía. Se trata de una medida macroeconómica que incluye el análisis de los precios de los consumos intermedios empresariales y de los productos exportados. Además, es la cifra que se utiliza para calcular magnitudes en la contabilidad nacional de un país.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.