Las aportaciones a los planes de pensiones se desploman en 2021 por los cambios fiscales - Azlo

Las aportaciones a los planes de pensiones se desploman en 2021 por los cambios fiscales

Las aportaciones a los planes de pensiones privados se desploman en 2021

por | Mar 8, 2022 | Finanzas

Los cambios fiscales en los planes de pensiones aprobados por el Gobierno no auguraban nada bueno en cuanto al volumen de aportaciones. De hecho, se han reducido drásticamente en 2021, y en 2022 prometen bajar más aún. ¿Cuáles han sido estos cambios y cuáles son las consecuencias de este descenso?

Los cambios fiscales provocan una fuerte caída en las aportaciones a los planes de pensiones

El año 2021 no ha sido una buena época para muchas cosas, pero especialmente para la economía. Ni los titulares de planes de pensiones se salvan, pues los últimos cambios fiscales aprobados por el Gobierno han ahogado las ventajas que aportaba este tipo de producto de ahorro a corto plazo.

La consecuencia ha sido contundente: las aportaciones a planes de pensiones individuales se desplomaron en 2021. Según los datos facilitados por Inverco, la asociación de inversiones, han caído un 41%. Si traducimos esto a cifras concretas, el año pasado se ingresaron 2.539 millones de euros en concepto de aportaciones frente a los 4.314 millones de euros de 2020.

¿Pero a qué se debe esta caída? El principal factor que ha provocado este acusado descenso es la drástica reducción de los límites de aportación anual aprobada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado. Desde el año pasado, el límite bajó de 8.000 euros a solo 2.000 euros. Pero la medida no se queda ahí, sino que en 2022 el límite baja a 1.500 euros.

La clave está en el que los planes de pensiones son un producto de ahorro para la jubilación, y las aportaciones anuales se pueden descontar en la base imponible del IRPF. Es decir, que el contribuyente puede pagar menos en el siguiente ejercicio, pero tendrá que pagar los correspondientes impuestos cuando desee sacar el dinero, ya que el dinero tributa como renta del trabajo.

Pero los datos de Inverco también indican que, por primera vez, ha salido más dinero del que ha entrado en el sistema de pensiones individuales. Es decir, que hay más gente rescatando sus planes que realizando aportaciones.

¿A qué se deben estos cambios?

El Gobierno ha dejado su objetivo claro en más de una ocasión: fomentar el ahorro para la jubilación a través de los planes colectivos. Los panes colectivos se originan en el campo de la negociación colectiva o a través de colegios profesionales y asociaciones de autónomos.

Según el Gobierno, los planes de pensiones individuales benefician más a las rentas más altas. El problema es que no todos los profesionales y autónomos pueden acogerse a estos planes colectivos, por lo que estos cambios suponen otro varapalo más para los trabajadores autónomos.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.