Los cambios en los planes de pensiones de los Presupuestos Generales del Estado - Azlo

Los cambios en los planes de pensiones de los Presupuestos Generales del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado traen novedades para los planes de pensiones

por | Oct 15, 2021 | Finanzas

Tras el varapalo que suponen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para los planes de pensiones, ahora Hacienda no garantiza el futuro de estos productos de ahorro privados. ¿Qué novedades incluyen los Presupuestos Generales del Estado para los planes de pensiones y qué podemos esperar en los próximos años?

Los Presupuestos Generales del Estado vuelven a reducir la deducción máxima de los planes de pensiones

Los PGE para 2022 no traen buenas noticias para los titulares de los planes de pensiones individuales. El proyecto recoge un nuevo recorte en la deducción máxima de las aportaciones a los planes de pensiones, pasando de 2.000 euros anuales a 1.500 euros.

Hasta el año pasado, la deducción máxima era de 8.000 euros. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez realizó un recorte histórico basándose en un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con el propósito de fomentar los planes de pensiones colectivos.

Las conclusiones del estudio indicaban que los principales beneficiarios de estas ayudas eran los propietarios de rentas altas. Curiosamente, este análisis se publicó cuando el actual ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, estaba todavía al frente del organismo.

El Gobierno calcula que esta medida implicará un descenso en la bonificación por estas aportaciones del 9,8%. El ahorro total ascenderá a unos 89 millones de euros.

La idea de Escrivá es incentivar los planes de empleo frente a los individuales... un planteamiento que perjudica directamente a los trabajadores autónomos y a los freelance. Y también a todos aquellos que temen que los políticos sigan dinamitando la hucha de las pensiones y que al final se vayan a quedar sin pensión contributiva. Ni tendremos pensiones ni nos dejarán ahorrar para ese futuro incierto.

¿Y qué pasará en el futuro con los planes de pensiones?

Los titulares de planes de pensiones no recibieron la sorpresa con entusiasmo. Pero las malas noticias nunca vienen solas. Ayer mismo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, declaró que ya no se garantiza el futuro de los planes de pensiones privados. De hecho, el plan del Gobierno es reducir aún más la deducción máxima de manera paulatina.

Según el Gobierno, los planes de pensiones privados son "caros, regresivos y no incentivan el ahorro". Tal vez pretendan incentivar el ahorro con la subida masiva de impuestos que están preparando para 2022.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.