Preguntas frecuentes sobre los pagos con tarjeta - Azlo

Preguntas frecuentes sobre los pagos con tarjeta

Respuestas a las preguntas frecuentes acerca de los pagos con tarjeta

por | Feb 6, 2023 | Compras, Finanzas

Aunque utilizamos las tarjetas como medio de pago habitual, todavía hay muchas dudas al respecto. ¿Pueden negarse en una tienda a aceptar mi tarjeta? ¿Me van a cobrar más por usarla? ¿Hay un importe mínimo para pagar con tarjeta? Como dijo aquel sabio maestro, despacito y buena letra. A continuación, vamos a responder a las preguntas más habituales sobre los pagos con tarjeta.

Todas las respuestas a tus preguntas sobre los pagos con tarjeta

En los últimos años, han surgido cada vez más y más medios de pago. Hoy en día, con PayPal bien asentado, Google Pay ya se ha abierto un buen hueco. Al mismo tiempo, Bizum se ha convertido en un miembro más de nuestras quedadas con los amigos. Sin embargo, las tarjetas de crédito y débito siguen siendo el medio de pago preferido de los españoles.

Pero, aunque utilizamos estas viejas conocidas prácticamente a diario, todavía hay algo de desconocimiento al respecto. Vamos a responder a esas preguntas que todos nos hacemos sobre los pagos con tarjeta.

1. ¿Las tiendas están obligadas a aceptar el pago con tarjeta?

No, las tiendas no están obligadas a aceptar pagos con tarjeta. El propietario de negocio es el que decide si adquirir o no un TPV. Hay algunas excepciones en sectores regulados, pero no es lo habitual. Obviamente, de la misma forma, no nos pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda, pero siempre teniendo en cuenta la cantidad máxima que se puede pagar en efectivo.

2. ¿Me pueden cobrar más por pagar con tarjeta?

No, los comercios no pueden cobrar un recargo por pagar con tarjeta. Este recargo es ilegal desde 2014. En caso de que nos lo exijan en cualquier tienda online o física, deberíamos poner una reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de la localidad.

3. ¿Los establecimientos pueden fijar una cantidad mínima para pagar con tarjeta?

Sí, las tiendas pueden establecer una cantidad mínima para poder pagar con tarjeta. No obstante, tienen que indicarlo de manera clara en un lugar bien visible.

4. ¿Pagan los comercios por los pagos con tarjeta?

Sí, las tiendas pagan comisiones a los bancos por los pagos con tarjeta. Esta comisión, llamada tasa de descuento, ha ido bajando a lo largo de los años a medida que se ha extendido el uso del datáfono. Cada banco fija la cantidad de esta comisión, aunque la tasa de descuento media en 2021 fue del 0,36%.

5. ¿Todas las tarjetas de pago son iguales?

Todas las tarjetas de pago son iguales en cuanto que se pueden utilizar precisamente para eso: para pagar. Sin embargo, cada tarjeta es diferente y las condiciones de uso y contratación dependen de la entidad emisora.

6. ¿Qué pasa si mi tarjeta no funciona?

Si nuestra tarjeta no funciona correctamente, tendremos que ponernos en contacto con la entidad emisora para solucionar el problema. Generalmente, se trata de problemas técnicos, pero es probable que nuestra tarjeta la cuenta bancaria a la que está asociada no tenga saldo.

Para esos casos, si tenemos que hacer un pago urgente, los microcréditos de Azlo son la solución más versátil, pues nos permiten obtener hasta 300 euros en menos de 15 minutos. Además, se puede enviar la solicitud rápidamente desde un teléfono móvil en cualquier lugar, por lo que podremos pedir financiación incluso desde el propio comercio.

Últimos posts

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

Parece que hace dos días estábamos celebrando la Navidad, pero ya casi estamos en plena Semana Santa. El problema es que la economía no acompaña. La inflación, la subida de precios, el coste del combustible y otros problemas van a provocar que muchos españoles se...

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

Aunque todo el mundo sabe lo que es un coco, los CoCos no son tan conocidos. En este artículo de educación financiera vamos a sumergirnos en el inabarcable mundo de los bonos para examinar en profundidad este producto. ¿Qué son los CoCos? Los bonos convertibles...

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.