¿Me pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda? - Azlo

¿Me pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda?

¿Puede una tienda obligar a sus clientes a pagar con tarjeta?

por | Ene 18, 2023 | Compras, Finanzas

Aunque cada vez utilizamos más los medios de pago electrónicos, el dinero en efectivo sigue siendo igualmente válido. Sin embargo, durante los últimos años han surgido tiendas que no aceptan pagos en efectivo. ¿Es legal que nos obliguen a pagar con tarjeta en una tienda?

¿En qué casos es obligatorio pagar con tarjeta en una tienda o establecimiento?

Imagina que vas a comprar un libro a una tienda de tu barrio y, al ir a pagar, sacas un billete de la cartera, pero el propietario te indica que solo se aceptan pagos con tarjeta. Aunque podría ocurrir, no es legal. Si bien es cierto que en los últimos años el pago con tarjetas y otros medios alternativos (especialmente gracias a la tecnología contactless) ha aumentado, el dinero en efectivo sigue siendo válido para hacer compras (hasta cierto límite).

Si nos remontamos a los primeros meses de la pandemia, las autoridades nos aconsejaban realizar pagos con tarjeta, pero eso no significaba que el dinero en efectivo no se aceptara. Es más, aunque el propio comercio nos exija pagar con tarjeta, esta obligación no es legal.

En otras palabras, no te pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda.

Según la normativa de la Comisión Europea aplicable, "el beneficiario de una obligación de pago no puede rechazar billetes de banco y monedas en euros a menos que las partes hayan acordado otros medios de pago". Es decir, que no nos pueden rechazar un pago en euros sin más.

No obstante, sí que se establecen ciertas excepciones. Por ejemplo, un comercio puede rechazar un billete si se utiliza uno de un valor muy superior al precio del producto (vamos, que no puedes pagar un chicle con un billete de cien euros). En ese caso, puedes recurrir a los préstamos online de Azlo para conseguir dinero al instante y realizar el pago con la tarjeta de crédito o débito asociada a tu cuenta bancaria.

¿Y qué pasa si una tienda no acepta un pago con tarjeta?

Si un establecimiento se niega a aceptar nuestro dinero en efectivo, lo mejor que podemos hacer es ir a la competencia. Además, es recomendable pedir una hoja de reclamaciones y llevar una copia del documento a la Oficina Municipal de Información del Consumidor.

¿Una tienda me puede obligar a pagar en efectivo?

No es que nos obliguen a pagar con dinero en efectivo, pero las tiendas no tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta. Es el propio empresario el que decide si tener TPV o no en su negocio. Y, en el caso de tenerlo, nos pueden requerir hacer un gasto mínimo para pagar con tarjeta siempre que se indique en un cartel visible.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.