¿Desaparecerá el dinero en efectivo? - Azlo

¿Desaparecerá el dinero en efectivo?

¿Tiene el dinero en efectivo los días contados?

por | Oct 13, 2021 | Finanzas

El peculiar tintineo de las monedas y el rugoso tacto de los billetes corren el riesgo de convertirse en cosas del pasado. Y es que nos nuevos métodos de pago cada vez ganan más terreno al dinero físico. La desaparición del dinero en efectivo tiene numerosas ventajas, pero hay quien se resiste al cambio. De hecho, casi el 70% de los españoles se niega a que dejar de lado el efectivo. ¿Pero cuál es el futuro del dinero en efectivo?

¿Adiós al dinero en efectivo?

Hace solo unos años, las tarjetas de crédito y débito nos parecían sacadas de una historia de ciencia ficción. Sin embargo, hoy en día es normal pagar con un teléfono móvil, con un smartwatch, con códigos QR, con carteras de criptomonedas e incluso con microtransferencias a través de plataformas como Bizum. Y esto no es más que el comienzo, pues ya hemos empezado a hacer pagos a través de nuestra huella dactilar y otros sistemas biométricos.

La pandemia del coronavirus ha popularizado aún más los pagos electrónicos. De hecho, en algunos negocios se dejó de aceptar el efectivo como medida de protección, a pesar de que la OMS aseguró que no existía ninguna evidencia científica que demostrara el incremento del riesgo de contagio por esta vía.

Y, aunque hace poco era impensable hacer pequeños pagos con tarjeta, hoy es habitual no llevar billetes en la cartera y pagar el tren o el autobús con un simple movimiento de muñeca. Además, el 24 de abril de 2020 el Congreso registró una proposición no de ley que contemplaba la "eliminación gradual del pago en efectivo, con el horizonte de su desaparición definitiva". ¿Significa eso que se acerca la desaparición del dinero en efectivo?

En España este avance aún parece lejano. No obstante, en países como China están a punto de dar el paso, especialmente tras el desarrollo de su propia CBDC, el yuan virtual.

¿Cuáles son las ventajas de la desaparición del dinero en efectivo?

Obviamente, la principal ventaja de los pagos electrónicos, al margen de la comodidad, es el control del fraude fiscal, de la economía sumergida y de los pagos en negro. Los trapicheos y los negocios opacos como los que se han descubierto con la investigación de los Papeles de Pandora seguirían existiendo (hecha la ley, hecha la trampa), pero estarían mucho más limitados y controlados.

Es más, la nueva ley antifraude ha limitado los pagos en efectivo a 1.000 euros entre profesionales y a 2.500 euros entre particulares. Por lo tanto, parece que la Agencia Tributaria también se está preparado para dar este salto del dinero en efectivo al digital lo antes posible.

Además, los medios de pago digitales son, hasta cierto punto, más respetuosos con el medioambiente (aunque no siempre ocurre, tal y como estamos viendo con la minería de criptomonedas). Pero tienen otras ventajas, ya que la pérdida de una tarjeta no implica la pérdida de tus ahorros, como sí ocurriría si pierdes un billete de 50 euros. Por supuesto, lo mismo se puede aplicar a los robos.

¿Y cuáles son las desventajas?

Algunos economistas sostienen que la desaparición del dinero en efectivo incrementa las desigualdades en los colectivos más vulnerables y fomenta un reparto injusto de la riqueza. Además, hay quien opina que el efectivo es un elemento clave para la inclusión social y el acceso a los servicios básicos.

¿Y qué pasa con la privacidad? La desaparición del efectivo conlleva que todas las transacciones económicas dejen huella. Es una de las defensas que esgrimen los paladines de las criptomonedas, ya que son completamente rastreables, lo que es bueno... y malo.

Por otro lado, los pagos digitales también llevan asociados ciertos riesgos que vienen dados por razones de falta de seguridad en el sector tecnológico. ¿Qué pasaría si el Gobierno decidiera bloquear el acceso a internet de los ciudadanos? ¿O a si se produjera un pirateo masivo similar al que vimos en la serie de televisión Mr. Robot?

Otro factor clave es la necesidad de estar conectados, algo que ahora mismo no siempre es posible. Y a todo esto esto hay que sumar las dificultades que los medios tecnológicos suponen para las personas mayores. Si los ancianos ya sufren maltrato por parte de los bancos y les estamos quitando los cajeros automáticos después de obligarles a aprender a usarlos, ¿qué será lo siguiente?

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.