Google Pay: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona? - Azlo

Google Pay: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?

¿Cómo funciona Google Pay?

por | Sep 14, 2022 | Finanzas

A pesar de que los precios están disparados, la sociedad nos incita a comprar y gastar dinero constantemente. Por eso no es de extrañar que cada vez surjan más modelos de pago alternativos que facilitan el consumo. Una de ellas es Google Pay, la plataforma del gigante tecnológico.

¿Qué es Google Pay?

Google Pay (antes conocida como Pay with Google y Android Pay) es una herramienta financiera creada por Google que nos permite pagar con dispositivos móviles a través de un TPV o un ecommerce. De esta forma, podemos comprar en todo tipo de tiendas (físicas y online) con un teléfono móvil, un smartwatch o una tableta, pudiendo prescindir de dinero en efectivo e incluso de tarjetas. Y todo ello sin comisiones, ni para el cliente final ni para la tienda.

¿Cómo funciona?

La principal ventaja de este método de pago es que no es necesario crear una cuenta adicional (más allá de nuestra cuenta de Google). Y tampoco hay que iniciar sesión o rellenar formularios. Así consigue marcar la diferencia con otros servicios, como PayPal o Bizum, que también son sencillos y rápidos, pero requieren más pasos.

Para pagar a través de Google Pay solo hay que añadir y verificar una tarjeta de crédito o débito a nuestra cuenta, ya sea manualmente o con una foto. A continuación, debemos buscar uno de estos símbolos en el establecimiento o en la pasarela de pago de un comercio online:

Símbolos de las tiendas que aceptan pagos con Google Pay.
Fuente: https://pay.google.com/

¿Y qué pasa con la seguridad de los datos? La buena noticia es que, al hacer una compra, el software no envía la información de la tarjeta a la tienda, sino que utiliza un número cifrado único con el objetivo de mantener nuestros datos a buen recaudo.

Pero este método de pago no solo nos permite comprar en comercios. También se pueden pagar billetes de transporte público, reservar entradas e incluso pagar rápidamente en aplicaciones móviles.

¿Y qué pasa si pierdo el teléfono o me lo roban?

Pues precisamente la pérdida o el robo de un smartphone son las principales desventajas de este servicio (aparte de tener que dar aún más información personal a Google). A diferencia de las tarjetas, Google Pay no nos pide que introduzcamos un PIN o el CVV a la hora de pagar. Es más rápido, sí, pero menos seguro.

Para solucionar este inconveniente, Google nos ofrece el servicio "Encontrar mi dispositivo". Esta herramienta sirve para bloquear el teléfono y borrar su contenido en remoto desde un PC o cualquier otro terminal con acceso a nuestra cuenta. No es una solución perfecta, pero al menos evitaremos que una persona con malas intenciones dilapide nuestros escasos ahorros.

¿Quieres estrenar Google Pay, pero no te alcanza el dinero? No te preocupes, porque en Azlo te ofrecemos micropréstamos de hasta 300 euros al instante. Sin papeleos, sin letra pequeña y sin líos. Así de fácil.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.