¿Qué es el CVV o CVC de las tarjetas de crédito? - Azlo

¿Qué es el CVV o CVC de las tarjetas de crédito?

¿Qué es el código CVV de las tarjetas de crédito y para qué sirve?

por | Ene 11, 2021 | Finanzas

Las tarjetas de crédito y débito nos simplifican la vida permitiéndonos pagar en comercios online y tiendas físicas sin necesidad de dinero en metálico. Sin embargo, para ello es necesario utilizar varios mecanismos que doten de seguridad el tráfico económico. Uno de ellos es el código CVV o CVC. ¿Pero qué es el código CVV de las tarjetas y para qué sirve?

CVV, el código de seguridad de tu tarjeta

Cuando compramos en internet con nuestra tarjeta de crédito, nos damos de alta en servicios financieros como PayPal o pedimos un préstamo rápido online, tendremos que introducir una serie de datos: el nombre del titular, el código numérico, la fecha de caducidad y el CVV o CVC. El CVV o CVC es un código de seguridad que cada tarjeta debe incorporar, ya sean tarjetas de crédito, débito e incluso tarjetas virtuales.

Las siglas CVV provienen de las palabras en inglés Card Verification Value, mientras que las siglas CVC vienen de Card Verification Code. Es decir, se trata de un código de verificación de las tarjetas bancarias cuyo objetivo es reducir el fraude cometido a través de tarjetas de crédito o débito.

El código CVV o CVC de las tarjetas de crédito está compuesto por un número de tres o cuatro cifras y está situado en su reverso. Este número es un elemento esencial para realizar transacciones en las que la tarjeta no está físicamente presente (como cuando compramos en una página web o por teléfono).

¿Para qué sirve el código CVV?

El código CVV o CVC de las tarjetas de crédito cumplen un papel esencial en la seguridad de las transacciones económicas sin dinero en efectivo. El objetivo principal de este numerito es hacer que las compras online sean más seguras y disminuir los usos fraudulentos de las tarjetas.

¿Qué tipos de código CVV existen?

Hay dos tipos de códigos CVV. El código CVV tipo 1 va encriptado en la banda magnética de las tarjetas y es el que se utiliza en las operaciones en las que la tarjeta está físicamente presente. El lector de la tienda extrae automáticamente este número y lo envía al emisor de la tarjeta para saber si es válido.

Por otro lado, el código CVV tipo 2 es que nos solicitan las plataformas de pago online y TPV virtuales y se utiliza cuando la tarjeta no está físicamente presente. Los dígitos de este código se generan aleatoriamente y aparecen en la parte posterior de la tarjeta con un número que no está en relieve. En algunos países el vendedor está obligado a pedir este dato para que la operación sea válida, pero en otros es opcional.

Dentro del tipo 2 encontramos los códigos CVV dinámicos. Se trata de códigos numéricos de tres cifras aleatorias con un periodo de validez de entre cinco y diez minutos que se generan por la entidad bancaria cada vez que el titular de la tarjeta vaya a realizar una compra online. De esta forma, se incrementa aún más la seguridad del tráfico económico.

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.