Cómo saber si comprar en una tienda online es seguro o no - Azlo

Cómo saber si comprar en una tienda online es seguro o no

¿Es seguro comprar en tiendas online?

por | May 20, 2022 | Compras, Tecnología

Comprar online tiene muchas ventajas. Sin embargo, las estafas y las páginas fraudulentas están a la orden del día. ¿Pero cómo podemos saber si es seguro comprar en una tienda online o si se trata de un comercio fiable?

5 trucos para comprobar si es seguro comprar en una tienda online

Imagina que tienes que comprar una nueva cafetera. Es probable que vayas a tu tienda de confianza, pero lo más habitual es hacer antes una búsqueda online. Una de las principales ventajas de comprar online es que podemos comparar precios de varias tiendas en unos segundos y, además, ahorrar dinero con herramientas como Globerada o Honey.

Sin embargo, en nuestras búsquedas siempre aparecen ofertas sospechosas y gangas de dudosa fiabilidad. Y es que, en cuanto salimos de comercios archiconocidos como Amazon, El Corte Inglés o Fnac, surgen las dudas. Tener nuestras reservas con ciertas tiendas online no es malo de por sí, ya que la desconfianza nos puede ayudar a evitar posibles timos.

Pero que una tienda online sea pequeña no tiene por qué significar que comprar en ella no sea seguro. Si aplicamos estos trucos podremos saber si un comercio online es fiable o no para evitar posibles disgustos.

1. Comprueba que utiliza el protocolo HTTPS

Uno de los principales consejos sobre seguridad en internet consiste en comprobar siempre que la dirección de cualquier página que visitamos comienza por HTTPS y no HTTP. De hecho, algunos navegadores nos advierten directamente si la web a la que vamos a entrar cumple este requisito o no.

2. Mira el candado que aparece en la barra de dirección

En la barra de dirección también veremos un candado, que debería estar cerrado o en color verde. Se trata de un certificado emitido por entidades acreditadas que nos asegura que la web es de quien dice ser y recoge información detallada sobre la empresa.

3. Busca información del dominio

Buscar la dirección de una tienda en Domaintools (o en Dominios.es, si la dirección acaba en .es) sirve para buscar los datos de los propietarios del comercio, así como su fecha de creación y la IP donde se aloja. Si su creación es reciente, es probable que se trate de una web fraudulenta, pues este tipo de negocios engañosos tienen que mudarse continuamente en cuanto empiezan a llover las denuncias.

Y lo mismo se puede aplicar a sus redes sociales. Es muy buena señal que una tienda tenga redes sociales, pero si apenas contiene un par de entradas recientes, toca empezar a sospechar.

4. Consulta las opiniones de otros compradores

Uno de los mejores trucos para saber si comprar en una tienda online es seguro consiste en leer las opiniones y las experiencias de otros usuarios. Las redes sociales o la sección de comentarios de la propia tienda suelen ser fuentes fiables, aunque también podemos buscar información en páginas web específicas y en el apartado de reseñas de Google.

5. Asegúrate de quién es el vendedor

Muchas veces, al buscar un producto en grandes plataformas, como Amazon, Fnac, AliExpress o Carrefour, solo lo encontramos a la venta en el marketplace a través de vendedores externos. Aunque la mayoría de los vendedores son legales, podemos encontrarnos con sorpresas desagradables. Es más, la plataforma se puede posicionar como un mero intermediario si hay algún problema y se lavará las manos, dejándonos completamente desprotegidos.

via GIPHY

Últimos posts

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

Parece que hace dos días estábamos celebrando la Navidad, pero ya casi estamos en plena Semana Santa. El problema es que la economía no acompaña. La inflación, la subida de precios, el coste del combustible y otros problemas van a provocar que muchos españoles se...

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

Aunque todo el mundo sabe lo que es un coco, los CoCos no son tan conocidos. En este artículo de educación financiera vamos a sumergirnos en el inabarcable mundo de los bonos para examinar en profundidad este producto. ¿Qué son los CoCos? Los bonos convertibles...

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.