Cómo ahorrar dinero preparando tus propios helados caseros - Azlo

Cómo ahorrar dinero preparando tus propios helados caseros

Cómo hacer helados caseros

por | Ago 12, 2022 | Ahorro, Alimentación

Estos días se ha desatado una especie de histeria colectiva por la escasez de hielo en las tiendas. Y, como la realidad tiende a superar la ficción, decenas de medios han publicado guías para hacer hielos en casa. Como nosotros damos por hecho que sabes utilizar algo tan rudimentario como el congelador y una cubitera, en su lugar vamos a ver algunos trucos fáciles para preparar helados caseros y así ahorrar algo de dinero, ya que este dulce no se ha librado de la subida de precios generalizada.

4 trucos fáciles para hacer helados caseros

Preparar helados caseros no solo es una opción más sana, sino que también nos ayuda a ahorrar dinero, algo especialmente importante en un escenario de inflación galopante como el que estamos viviendo. Un rápido vistazo a la sección de congelados de cualquier supermercado nos quitará las ganas de comer helados, pero si los hacemos en casa nos van a salir mucho más baratos.

Ahora bien, ¿cómo se hace helado en casa? Hay múltiples recetas que se pueden elaborar con una heladora o con un simple congelador. A continuación, recogemos algunos trucos, recetas e ideas para hacer helados en casa.

1. Hazte con una heladora

La opción más sencilla para preparar helados caseros es comprar una heladora o heladera. Hay múltiples modelos en el mercado, aunque los principales inconvenientes son su precio (desde 40 a 200 euros o más) y su tamaño, puesto que es un electrodoméstico que ocupa un espacio considerable en la cocina.

Su ventaja es que tan solo hay que echar los ingredientes y apretar un botón, por lo que puede ser una buena opción si vamos a preparar muchos helados. ¿Te apetece darte el capricho? Puedes tener una heladera en casa hoy mismo gracias a los créditos rápidos. Hasta 300 euros podrían estar en tu bolsillo en los próximos 15 minutos si pides tu crédito ahora a través de la calculadora de préstamos. ¡Es fácil e inmediato!

2. El método tradicional

¿Sabías que los helados se inventaron unos 200 años antes que la electricidad? Por suerte, hoy contamos con la inestimable ayuda del congelador, que nos facilita la tarea sobremanera.

El método de toda la vida para preparar helados consiste en elegir una receta y preparar una crema (que será la base del helado) que hay que dejar enfriar bien antes de colocarla en un recipiente con tapa. Después hay que meterlo en el congelador y esperar unos 45 minutos.

Pasado ese tiempo, se saca y se remueve la mezcla con una espátula o unas varillas para deshacer los cristales de hielo que ya se deberían empezar a formar. Hay que repetir la operación cada 30 minutos hasta que el helado se congele, lo que puede tardar unas dos o tres horas.

3. Cubitos de hielo triturados

¿No quieres complicarte tanto la vida? Prepara una crema a base de ocho yemas de huevo, un bote de leche evaporada, leche al gusto y el sabor que quieras (chocolate, frutas, té verde...). Se mezcla todo y se deposita el resultado en cubiteras hasta que se congele.

Luego solo nos queda sacar los cubitos y triturarlos con ayuda de una batidora o robot de cocina. A continuación, se añade medio litro de nata montada y se remueve durante medio minuto. Ya solo queda volver a congelar la mezcla y listo para comer.

4. Hielos con sal

Otra técnica sencilla consiste en depositar un bol con la mezcla base de helado dentro de otro recipiente más grande lleno de hielos rociados con un buen puñado de sal. Es necesario cubrir bien el bol pequeño, pero sin que entre contenido del recipiente grande.

Lo siguiente es batir el helado unos diez minutos y después meter ambos recipientes en el congelador durante unos 45 minutos. Después se saca todo, se bate otros cinco minutos y, por último, se mete solo el bol pequeño al congelador durante unas horas bien tapadito. ¡Y listo!

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.