¿Qué ha pasado en el SEPE? El ciberataque al SEPE y sus consecuencias - Azlo

¿Qué ha pasado en el SEPE? El ciberataque al SEPE y sus consecuencias

Todo sobre el ciberataque al SEPE

por | Mar 24, 2021 | Actualidad, Trabajo

El pasado 9 de marzo, la página web del Servicio Público de Empleo Estatal  (SEPE) sufrió un ciberataque. A día de hoy, las funciones aún no se han recuperado del todo. Esto es especialmente problemático en plena pandemia del coronavirus, puesto que los servicios presenciales están limitados. Sin embargo, lo que realmente preocupa es cómo afecta esto a los beneficiarios de las prestaciones. ¿Qué sabemos hasta ahora del ataque del SEPE?

¿Qué sabemos del ciberataque al SEPE?

El SEPE fue víctima de un ciberataque el 9 de marzo con graves consecuencias, puesto que ha derivado en una prolongada caída del sistema informático del servicio. Los últimos días se ha hecho evidente que el organismo carece de medios para resolver este problema, ya que los técnicos están teniendo muchas dificultades desencriptar los discos duros de los equipos, afectados por el ransomware Ryuk.

El desastre alcanza tal magnitud que algunas fuentes internas del SEPE creen que es imposible recuperar el ritmo perdido a tiempo para pagar las nóminas del 31 de marzo. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue asegurando que no se retrasarán los pagos de las prestaciones por desempleo o los ERTE.

¿Por qué están tardando tanto en restablecerse los servicios del SEPE?

Aunque el Ministerio de Trabajo intenta lanzar un mensaje de tranquilidad, poco a poco van saliendo a la luz diversas chapuzas informáticas que parecían ser la crónica de un desastre anunciado. Para empezar, el SEPE no estaba en el listado de administraciones certificadas por el Centro Criptológico Nacional, un órgano adscrito al CNI que se encarga de la implementación del Esquema Nacional de Seguridad (NES).

Además, si uno se fijaba en el código de la copia recuperada de la página web del SEPE por parte de los profesionales, quedaba claro que se había rescatado de Wayback Machine, un organismo sin ánimo de lucro que guarda copias de seguridad de millones de webs. Y encima esa copia era de diciembre. Todo esto huele a que los técnicos no tenían acceso a las copias de seguridad de la página del SEPE... si es que existían.

Ahora bien, los sindicatos y colegios profesionales de informáticos han echado balones fuera denunciando la falta de recursos y la precariedad laboral de los técnicos de sistemas de la administración pública. Quizá razón no les falta, puesto que, según afirma Vozpópuli, los equipos informáticos del SEPE tienen una antigüedad media de 35 años.

Estas quejas habían servido para que el Ministerio de Trabajo decidiera invertir diez millones de euros para garantizar el mantenimiento y la reparación de los sistemas y equipos informáticos del SEPE. Por desgracia, parece que el Gobierno vuelve a llegar tarde.

¿Cómo me afecta el ciberataque al SEPE?

A día de hoy es difícil cuantificar el daño producido por el ataque, porque ni siquiera se sabe cuántos expedientes se han visto afectados. Según las cifras oficiales del SEPE, el número de beneficiarios en enero fue de 2,74 millones. A esta cifra hay que sumar los 900.000 trabajadores en ERTE, que perciben a través de este organismo el 70% de su base reguladora.

No obstante, el Ministerio de Trabajo asegura que aquellos que tuvieran ya dada de alta su prestación antes del 9 de marzo no deberían sufrir retrasos en el pago de las mismas. Además, los plazos de solicitud de las prestaciones se han ampliado "en tantos días como estén fuera de servicio las aplicaciones".

Por otro lado, no es necesario renovar la demanda de empleo. Esta se renovará automáticamente o se podrá renovar una vez restablecido el servicio "sin pérdida de derechos".

¿Y qué pasa si teníamos cita previa para ir a las oficinas? Las oficinas siguen abiertas, por lo que podremos ir el día y la hora que nos asignaron. Además, ya se pueden pedir nuevas citas previas.

El futuro del SEPE

Tras el ciberataque del SEPE, el Ministerio de Trabajo quiere modernizar sus funciones. De esta forma, pretende ofrecer servicios personalizados a cada usuario desde su teléfono móvil. En teoría, esto permitirá agilizar y mejorar la búsqueda de empleo utilizando el Big Data.

Según la ministra de Trabajo, esta modernización en las políticas activas de empleo es una de las claves para hacer frente al paro y la precariedad. El objetivo es simplificar los modelos de contratación, poniendo el contrato de trabajo indefinido como norma.

Para ello, el SEPE dispondrá de "equipos profesionales estables y cualificados", una partida ya consignada en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo pidió voluntarios para sacar adelante el papeleo atrasado. Así, solicitaba a los trabajadores de las oficinas de empleo que acudieran el fin de semana pasado para recuperar el trabajo perdido.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.