Coronavirus: Guía de las cuatro fases de la desescalada - Azlo

Coronavirus: Guía de las cuatro fases de la desescalada

¿Cómo será la desescalada de las medidas del coronavirus?

por | Abr 29, 2020 | Actualidad

La "nueva normalidad". Así comienza la desescalada de las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus en España.

Desde que la COVID-19 invadió nuestras vidas, nuestros televisores se han llenado de informativos con noticias en bucle y declaraciones institucionales del gobierno diarias. Pero la rueda de prensa de ayer de Pedro Sánchez fue especialmente importante, ya que presentó las cuatro fases del plan para la transición de lo que conocemos como "nueva normalidad". Como suele ser habitual en las declaraciones del presidente del Gobierno, el batiburrillo de ideas se presentó de forma confusa y difícil de seguir. Si tú también te hiciste un lío y tuviste problemas para comprender cómo van a ser nuestros próximos meses, en AZLO estamos para ayudarte.

Empecemos por lo primero. La vuelta a la normalidad (o la nueva normalidad) comenzará el próximo 4 de mayo. La desescalada del confinamiento y la reactivación económica se realizará a un ritmo diferente en cada provincia o isla, dependiendo de la situación sanitaria regional. No hay fechas concretas, pero sí un calendario aproximado. Esto es lo que se sabe hasta ahora de la desescalada de las medidas para luchar contra el coronavirus.

Calendario de las cuatro fases de la desescalada

Cada fase comprenderá un periodo mínimo de dos semanas. Además, las nuevas medidas serán de aplicación hasta finales de junio, si todo va bien y los indicadores lo permiten. Estos indicadores se basan en la capacidad del sistema sanitario de cada provincia, la situación epidemiológica y el cumplimiento de las medidas de protección colectiva en todos los ámbitos.

Cada 15 días el Gobierno decidirá qué provincias van avanzando de fase. Si ya nos sentíamos como en el really show Gran Hermano tras tantos días encerrados en una casa, ahora lo viviremos en directo cada domingo. ¿Os imagináis? ¡Asturias, has sido nominado para abandonar la Fase 2! Veamos cada fase en detalle.

La desescalada de las medidas del coronavirus se empiezan a aplicar
Esta misma cara es la que teníamos todos los españoles durante el discurso de Pedro Sánchez.

Fase 0: Preparación de la desescalada de las medidas contra el coronavirus

  • Fecha: A partir del 4 de mayo (con excepción de Formentera, La Gomera, El Hiero y La Graciosa, que pasan directamente a la Fase 1).
  • Apertura de pequeños negocios con cita previa para atención individual de clientes.
  • Paseos controlados y limitados en familia.
  • Deporte individual y sin contacto.
  • Entrenamientos individuales de deportistas profesionales.

Fase 1: Primeros pasos

  • Fecha aproximada: A partir del 11 de mayo.
  • Actividades sociales, incluyendo las reuniones en casa, pero con condiciones aún por determinar.
  • Apertura del pequeño comercio.
  • Mercados al aire libre.
  • Apertura de las terrazas de los bares (hasta el 30% del aforo).
  • Lugares de culto (hasta el 30% de aforo).
  • Museos (hasta el 30% del aforo).
  • Hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo sus zonas comunes.
  • Velatorios con un número limitado de familiares y protocolos de seguridad y distancia física.
  • Espectáculos culturales con menos de 30 asistentes en espacios cerrados (hasta un 30% del aforo) y menos de 200 en espacios al ire libre.
  • Entrenamiento a nivel medio para las ligas profesionales.
  • Deporte no profesional, siempre que no implique contacto físico ni uso de vestuarios y se respeten las medidas de seguridad.

Fase 2: Etapa intermedia

  • Fecha aproximada: A partir del 25 de mayo.
  • Apertura excepcional de centros educativos para clases de refuerzo, cuidado de menores de seis años y selectividad.
  • Desplazamientos a segundas residencias, siempre que estén dentro de la misma provincia.
  • Apertura de restaurantes con servicio en el local con limitación de aforo.
  • Centros comerciales sin permanencia en áreas comunes o recreativas.
  • Cines, teatros, monumentos y salas de exposiciones (hasta un 30% del aforo).
  • Espectáculos culturales con menos de 50 asistentes en espacios cerrados y menos de 400 en espacios al aire libre.
  • Bodas con limitación de asistentes.
  • Lugares de culto (hasta un 50% de su aforo).
  • Caza y pesca.

Fase 3: Movilidad general

  • Fecha aproximada: A partir del 8 de junio.
  • Flexibilización de la movilidad general.
  • Apertura de playas con medidas de distanciamiento social.
  • Ampliación de la ocupación de los espacios (hasta un 50% del aforo).
  • Mayor aforo en los restaurantes pero con estrictas medidas de separación y seguridad para los comensales.
  • Discotecas y bares nocturnos (hasta un 30% del aforo).
  • Toros, con un espacio de 9 metros cuadrados para cada persona.

Los viajes fuera de nuestra provincia están descartados como mínimo hasta el 22 de junio, en el mejor de los casos. Si todo va bien, a finales de ese mes se espera que lleguemos a la nueva normalidad (manteniendo siempre las medidas de seguridad), aunque es muy posible que nos enfrentemos a una segunda ola de contagios.

Bienvenidos a la nueva normalidad

Es obvio que, para poder llevar a cabo este plan de desescalada de las medidas del coronavirus, se requiere la colaboración y la implicación de todos los ciudadanos. En los últimos días todos hemos visto comportamientos incívicos, irresponsables y egoístas que nos perjudican a todos. Si queremos llegar a esa nueva normalidad (un término tan desafortunado como incómodo) a finales de junio, tenemos que remar juntos en la misma dirección.

Este virus lo paramos unidos, sí, porque la desidia de uno puede significar la muerte de otros. La luz al final de túnel se empieza a vislumbrar. Ya queda un día menos para salir de esta. Y si necesitas un empujón a final de mes, recuerda que en AZLO estamos para ayudarte con nuestro servicio online de préstamos rápidos.

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.