Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea - Azlo

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

¿Qué dice tu vivienda de tu calidad de vida?

por | Jun 7, 2023 | Vivienda

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos cómo se relaciona la vivienda con la calidad de vida de las personas... más allá de lo obvio.

¿Qué dice tu vivienda de tu calidad de vida?

El régimen de la propiedad, el hacinamiento, la capacidad para mantener la temperatura ideal... Las condiciones de la vivienda pueden marcar el nivel de la calidad de vida de las personas.

El mes pasado, Eurostat publicó un estudio en el que se indica casi siete de cada diez habitantes de la Unión Europea son propietarios de la vivienda en la que habitan, mientras que el 30% restante vive de alquiler. Pero eso es solo el principio.

Climatización

Ahora bien, tener una casa en propiedad no implica necesariamente una buena calidad de vida, ya que los resultados reflejan que el 6,9% de los ciudadanos europeos no pudo mantener su hogar a una temperatura adecuada en invierno. No obstante, la Oficina Europea de Estadística puntualiza que la buena climatización depende de factores como la temperatura exterior, el estado del edificio y el coste de la energía.

En cuanto a climatización de la vivienda en 2021, Finlandia alcanzó los mejores datos de climatización (1,3%), frente al 23,7% de habitantes de Bulgaria que pasaron frío en invierno. En el caso de España, se duplica la media europea con un 14,2%.

Hacinamiento

Otro indicador de la calidad de vida que valora Eurostat para definir la calidad de vida es el número de personas que conviven en el hogar según su tamaño. Según Eurostat, el 17% de los europeos vivían en una casa hacinada en 2021.

Letonia es el país con hogares más superpoblados con un 41,3%. Le siguen Rumanía (41%), Bulgaria (37,9%) y Polonia (35,7%). En España esta tasa se sitúa por debajo del 7,5%, al igual que la de otros países como Finlandia, Bélgica, Holanda e Irlanda.

Gasto

Otra variable que tuvo en cuenta Eurostat en su estudio fue el gasto que implica tener una vivienda. El 8,3% de los ciudadanos de la Unión Europea gastó el 40% o más de la renta familiar en vivienda, aunque diez países tienen tasas por debajo del 5%, empezando por Hungría (2,4%) e Irlanda (5%). El gasto más alto se registró en Grecia (28,8%), mientras que en España la tasa es del 9,9%.

No obstante, si tienes gastos puntuales en tu vivienda que no puedes afrontar, puedes pedir en este instante un préstamo rápido online para ganar hasta 300 euros en los próximos 15 minutos. Esa solución financiera que tanto necesitas está a un clic de distancia. ¿A qué esperas?

GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.