¿Cuánto dinero cuesta pasar la ITV? - Azlo

¿Cuánto dinero cuesta pasar la ITV?

¿Cuándo dinero cuesta pasar la ITV?

por | Mar 3, 2021 | Finanzas, Vehículos

Se acerca el momento de llevar nuestro coche a la ITV. Eso suele significar que antes tenemos que pasar por el taller, con el consiguiente desembolso económico. El gasto del taller depende del estado de nuestro vehículo, pero el dinero de la ITV es el mismo para todos los conductores dentro de una misma comunidad autónoma. Veamos cuánto dinero cuesta pasar la ITV y algunos trucos para ahorrar dinero en la ITV.

¿Cuándo dinero cuesta la ITV de mi vehículo?

Es obligatorio llevar a nuestro vehículo periódicamente a la Inspección Técnica de Vehículos o ITV para comprobar que nuestro vehículo está en buen estado y obtener la pegatina correspondiente que lo acredite. Pero pasar la ITV cuesta dinero, claro.

Para saber cuándo dinero nos va a costar pasar la ITV, hay que mirar la tabla de tarifas de nuestra región. Las comunidades autónomas tienen transferidas las competencias en materia de ITV. De esta forma, cada territorio regula sus propias cuotas de la ITV, que dependerán también del tipo de vehículo, la potencia, la cilindrada del motor y de si se trata de un vehículo diésel o de gasolina.

Precio de la ITV para coches diésel

La ITV de los coches diésel suele ser más cara que la de un coche de gasolina. La tarifa media regulada para turismos diésel y catalizados en 2020 era de 38,81 euros, 50 céntimos más barata que en 2017 años.

Sin embargo, hay tres comunidades autónomas que tienen precios por debajo de la tarifa media regulada: Navarra (33,30€), Extremadura (35,90€) y Asturias (37,90€). En el lado opuesto encontramos las comunidades autónomas donde este tipo de ITV supera los 50 euros: Baleares (50,36€), la Comunidad Valenciana (51,16€), Cantabria (52,70€), Murcia (53,70€) y Madrid (59,95€).

Precio de la ITV para coches de gasolina

La comunidad autónoma donde más dinero cuesta pasar la ITV si tenemos un coche de gasolina es el País Vasco (48,58€), seguida por Ceuta (47,75€), la Comunidad Valenciana (47,08€), Cantabria (47,01€) y Madrid (45,95 euros). Por otro lado, las comunidades autónomas donde más barato sale pasar la ITV de un vehículo de gasolina son Navarra (33,30€), Baleares (34,46€), La Rioja (35,15€) y Extremadura (35,90€).

Como nota, la ITV de un coche eléctrico cuesta lo mismo que la de un coche de gasolina, a pesar de que la prueba es más simple. Una vez más, el legislador llega tarde para regular un avance tecnológico, aunque se espera que pronto se introduzcan cambios en la normativa.

¿Cuánto dinero cuesta pasar la ITV de una moto?

El precio de la ITV de motos y ciclomotores viene determinado por su cilindrada. Las de más de 125cc pagarán más. La tarifa media de la ITV para motos está en unos 20 euros, aunque hay grandes diferencias entre comunidades autónomas.

Las tarifas más baratas están en Canarias (18,37€), Navarra (18,78€) y Cataluña (21,21€). En el extremo opuesto están Extremadura (35,90€), Andalucía (43,24€) y Madrid (39,95€).

Trucos para ahorrar dinero en la ITV

Lo primero que tenemos que tener claro es cuándo hay que pasar la ITV y cada cuánto tenemos que llevar nuestro vehículo. Esto nos ayudará a programarnos y a prepararnos para pasar con éxito la ITV. Además, con estos consejos podremos ahorrar algo de dinero:

  • Antes de ir a la ITV es conveniente pasar por el taller. Esto nos evitará una ITV negativa o desfavorable y tener que volver tras arreglar los problemas del vehículo, con el consiguiente desembolso extra de dinero.
  • Cuidar de nuestro vehículo nos ahorrará costes en las reparaciones en el taller. Hay gastos inevitables, pero si conducimos de manera eficiente podemos ahorrar bastante dinero.
  • Buscar descuentos de ITV privadas. Generalmente, las ITV públicas son más baratas que las privadas, pero a veces hacen promociones especiales.
  • Consultar los horarios más baratos. Algunas ITV ofrecen descuentos si reservamos cita a primera hora.
  • Ir a otra comunidad autónoma. Si vivimos cerca de otra comunidad autónoma donde pasar la ITV es más barato, podemos considerar desplazarnos. No obstante, tenemos que tener en cuenta los gastos del desplazamiento, porque el viaje podría llegar a salirnos más caro que lo ahorrado.

Si tienes que pasar la ITV, pero no tienes dinero, en AZLO te ofrecemos un préstamo online inmediato de hasta 300 euros. Sin preguntas, sin papeleo y sin letra pequeña. Envía tu solicitud ahora a través de la calculadora de préstamos y obtén dinero rápido en menos de 15 minutos.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.