Sueldos y pensiones: ¿Cobran más los asalariados que se jubilan o los trabajadores en activo? - Azlo

Sueldos y pensiones: ¿Cobran más los asalariados que se jubilan o los trabajadores en activo?

¿Son más altos los sueldos o las nuevas pensiones de jubilación?

por | Ago 31, 2022 | Finanzas, Trabajo

El tema de las pensiones y los sueldos es peliagudo. No solo porque las pensiones del futuro están en el aire, sino porque los nuevos jubilados van a recibir un ingreso superior al del salario más habitual. La brecha entre pensionistas y trabajadores está a punto de aumentar y la inflación se postula como una de las principales causas (aunque no la única).

¿Cuál es el problema de los sueldos actuales y las nuevas pensiones?

En palabras llanas y sencillas, podemos decir que los trabajadores llenan las arcas de la Seguridad Social para financiar diferentes partidas y garantizarse una pensión de jubilación. En concreto, una pensión contributiva. O, al menos, ha sido así desde la creación de la hucha de las pensiones... una hucha cuyos recursos se están agotando a velocidad de vértigo.

Y encima ahora contamos con el problema añadido de la inflación. Todos los días escuchamos que los sueldos no suben al mismo ritmo que la inflación, pero la diferencia es que las pensiones disponen de una ley que garantiza su incremento. Por lo tanto, los españoles están perdiendo poder adquisitivo, pero no todos por igual.

Según los analistas de Funcas, se espera una inflación aproximada del 8%. Esto podría producir una brecha entre el salario más frecuente en España y las nuevas jubilaciones del régimen general (el más numeroso) del 13%. Veamos por qué.

Calculadora en mano

Pongamos cifras más concretas a esta estimación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020, el sueldo más común en España es de 18.480 euros. Si comprobamos la última nómina de gasto en pensiones publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las nuevas pensiones alcanzan una media de 1.404 euros mensuales. Si se multiplica por 14 pagas al año, obtenemos 19.656 euros.

Pero también hay que tener en cuenta la indexación de las pensiones a un IPC medio anual del 8% estimado. Es decir, que la renta mensual de los nuevos jubilados superará los 1.500 euros (antes de impuestos), lo que supondría una pensión de 21.228 euros anuales tras la revalorización.

Esto significa que los nuevos jubilados del régimen general cobrarían un 13% más con respecto al salario más frecuente en España, esto es, unos 240 euros más. Ahora bien, la brecha actual está en torno al 12%.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.