¿Qué es la EPA? - Azlo

¿Qué es la EPA?

¿Para qué sirve la EPA?

por | Ene 28, 2021 | Trabajo

¿Has oído hablar de la EPA en las noticias y no sabes a qué es eso? Más allá de una expresión muy castiza, la EPA es la encuesta de población activa. Veamos qué es, para qué sirve y qué datos incluye.

EPA: Concepto y características

La encuesta de población activa o EPA es una investigación continua de carácter trimestral cuya finalidad principal es registrar los datos de la población para elaborar un estudio estadístico sobre el mercado de trabajo. La encuesta se realiza sobre una muestra de 65.000 familias (unas 200.000 personas) y se diferencia entre ocupados, activos, parados e inactivos.

España, como todos los Estados miembros de la Unión Europea, está obligada a realizar la EPA cada año. Con esta información se obtiene la tasa de desempleo y las cifras del paro.

La EPA se realiza desde 1964. El encargado de su elaboración es el Instituto Nacional de Estadística. Los resultados se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo. Por lo tanto, la última EPA disponible es la correspondiente al tercer trimestre de 2020, que sitúa la tasa de paro en un 16,26%.

Activos, ocupados, inactivos y parados de la EPA

En la EPA se diferencia entre personas activas, ocupadas, inactivas y paradas. Las personas activas son aquellas que tienen 16 años o más y que participan en la producción de bienes y servicios o están disponibles para incorporarse a la producción. A su vez, se subdividen en personas ocupadas y paradas.

Las personas ocupadas son aquellas de 16 años o más que durante la semana de referencia han trabajado al menos una hora a cambio de una retribución de dinero o en especie. También se consideran ocupadas las personas que han estado temporalmente ausentes por baja, enfermedad o vacaciones, entre otros motivos.

Por otro lado, las personas paradas son aquellas de 16 años o más que están sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando empleo activamente. Para que se entienda que una persona busca trabajo de forma activa, se ha de dar uno de los siguientes requisitos:

  • Ha contactado con una oficina pública de empleo (como el SEPE) para buscar trabajo.
  • Ha contactado con una oficina privada (como una oficina de trabajo temporal) para buscar trabajo.
  • Si ha enviado una candidatura o CV directamente a los empleadores.
  • Si ha buscado trabajo a través de conocidos, sindicatos o amigos.
  • Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos.
  • Ha mirado ofertas de empleo.
  • Ha participado en una prueba o entrevista en el ámbito de un proceso de contratación.
  • Si ha buscado terrenos o locales.
  • Si ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros.

No obstante, también se consideran parados a las personas que ya han encontrado un empleo y están a la espera de incorporarse. Por último, las personas inactivas son todas aquellas de 16 años o más que no se incluyen en ninguna de las categorías anteriores.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.