La Unión Europea regulará las “big tech” con la Ley de Mercados Digitales - Azlo

La Unión Europea regulará las “big tech” con la Ley de Mercados Digitales

Las leyes de la Unión Europa para regular las "big tech"

por | Mar 31, 2022 | Legal, Tecnología

La Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) que está preparando la Unión Europea pretenden limitar el poder de las big tech y ofrecer un entorno digital más seguro para los usuarios y las empresas. ¿Pero cómo nos afectará la Ley de Mercados Digitales en la práctica?

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales y cómo planea utilizarla la Unión Europea para frenar el poder de las big tech?

La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) tiene una importante misión que cumplir: cambiar el panorama digital en Europa. Por lo tanto, Bruselas se enfrenta a la titánica tarea de poner puertas al campo, algo que no ha gustado ni un pelo en el sector de los gigantes tecnológicos.

El objetivo de la Unión Europea es frenar el poder de las big tech para facilitar la creación de competidores más pequeños que no acaben sepultados por las empresas dominantes que acaparan actualmente el mercado. Obviamente, hablamos de compañías de la talla de Amazon, Facebook, Google, Microsoft o Apple, aparte de otras como Booking.com o Alibaba (la matriz de AliExpress).

Pero la DMA no llega sola. La DSA (que también está en desarrollo) tiene la intención de obligar a las empresas tecnológicas a asumir más responsabilidad ante el comportamiento ilegal en sus plataformas, incluyendo temas como la privacidad o el uso de datos.

Según ha avanzado el Financial Times, la DMA se dirige a las empresas con una capitalización de al menos 75.000 millones de euros y que sean gatekeepers. Es decir, aquellas que actúan como puerta de entrada hacia la red. Para obtener esta calificación tienen que tener por lo menos 45.000 millones de usuarios activos.

El acuerdo para aprobar la ley parece estar a punto de anunciarse. No obstante, aún tiene que ser ratificada por el Consejo de la Unión Europea y el pleno del Parlamento Europeo. Se espera que entre en vigor en 2023.

Por su parte, las empresas tecnológicas se quejan de que estas leyes ralentizarán la innovación. No es de extrañar que sus presupuestos dedicados a los lobbies aumentaran considerablemente mientras se debatían estas leyes.

¿Qué medidas incluye?

Teniendo en cuenta que el texto final aún no ha sido aprobado, ya se conocen algunas de las medidas que incluirá la Ley de Mercados Digitales. Las más importantes son:

  • Obligación de ofrecer a los consumidores la opción de escoger una app de correo electrónico y un buscador cuando compren un teléfono móvil.
  • Posibilidad de desinstalar aplicaciones que vienen instaladas por defecto en los dispositivos.
  • Prohibición de cruzar los datos de usuarios de distintos productos sin el consentimiento de los titulares.
  • Los servicios de mensajería estarán obligados a facilitar la interoperabilidad entre plataformas (para que un usuario de WhatsApp se pueda comunicar con un contacto a través de Signal, por ejemplo).
  • Prohibición de destacar sus propios servicios en los resultados de los motores de búsqueda.

¿Cómo me afecta a mí esta regulación de la Unión Europa a las big tech?

Básicamente, los usuarios van a tener más libertad a la hora de utilizar sus dispositivos. Por ejemplo, vamos a poder usar aplicaciones de Apple en un Android (y viceversa) y podremos enviar un mensaje desde Telegram a WhatsApp. También tendremos la posibilidad de desinstalar software preinstalado de fábrica y elegir el servicio de correo electrónico para gestionar el terminal.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.