¿Qué pasa si han falsificado mi firma? - Azlo

¿Qué pasa si han falsificado mi firma?

¿Qué puedo hacer si han falsificado mi firma?

por | Jun 18, 2020 | General, Legal

La firma es uno de los métodos más rápidos y sencillos de otorgar nuestro consentimiento. Nos plantan un papel delante, ponemos un garabato en la línea de puntos y declaramos que estamos de acuerdo con su contenido. En apariencia, un procedimiento tan simple puede parecer fácil de falsificar. Nada más lejos de la verdad. La figura del perito calígrafo y documentólogo surge con el objetivo de identificar el autor de una firma o letra. ¿Pero qué es la pericia caligráfica y qué puedo hacer si han falsificado mi firma?

Toda firma es única

La escritura se ejecuta con la mano, pero el proceso comienza en el cerebro. Es decir, los grafismos se elaboran en el cerebro y se representan físicamente mediante la escritura. De esta forma, el cerebro y los músicos del brazo y la mano juegan un papel muy importante a la hora de escribir, pero también los factores internos y los estímulos externos.

Cada persona tiene una letra que le es propia y que se diferencia de las demás. La individualización se empieza a producir desde que aprendemos a escribir. Esto resulta obvio cuando miramos las cartillas infantiles: todos los alumnos reproducen las mismas grafías, pero estas van evolucionado hasta adquirir formas propias. De hecho, la letra y la firma de una persona siguen evolucionando durante toda la vida.

Así, cada escritura dispone de su propio ritmo, flujo de trazado, presión y otras pequeñas particularidades inconscientes y automáticas que nadie es capaz de imitar al mismo tiempo que el resto de caracteres. Ese microcosmos de la letra refleja los rasgos sobresalientes de la escritura de una persona. En otras palabras: cuando escribimos o firmamos dejamos nuestro sello personal. Por ello, la firma es prácticamente infalsificable.

Han falsificado mi firma
Cuando escribimos, plasmamos parte de nuestra personalidad en la letra.

¿Qué es la pericia caligráfica?

La pericia caligráfica es un conjunto de métodos grafotécnicos y grafológicos que permiten identificar la autoría de un texto o una firma manuscrita. Para ello se utiliza la técnica de la comparación, de forma que el perito calígrafo coteja manuscritos de una persona (documentos indubitados) con otros cuya autoría se pone en duda (documentos dubitados).

El perito se dedica a hacer un estudio detallado y pormenorizado de los documentos dubitados e indubitados a través de programas informáticos, luz infrarroja y potentes escáneres, entre otros instrumentos. También la observación visual entrenada tiene una gran importancia. Los resultados se comparan y se llega a una conclusión basada en datos objetivos. Por otro lado, los peritos calígrafos también se dedican a identificar falsificaciones en documentos, como añadidos o raspados.

Además, es necesario dejar claro es que un perito calígrafo no es necesariamente un grafólogo. La pericia es una técnica basada en métodos científicos, mientras que la grafología se basa en una serie de observaciones sobre la caligrafía de una persona, lo que puede dar nociones de su personalidad.

¿Qué puedo hacer si han falsificado mi firma?

Lo primero que tiene que hacer una persona que descubre que alguien ha falsificado su firma es respirar hondo y tranquilizarse. Si existe una falsificación de firma o texto, un buen perito calígrafo podrá detectarla y defender los intereses de la persona injuriada.

Lo más recomendable es empezar buscando un abogado. Después, el perjudicado tiene dos opciones: buscar un perito de parte o abrir un proceso judicial y solicitar un perito calígrafo.

Contratar a un perito privado de parte tiene la ventaja de que cada uno puede escoger el profesional que quiera, mientras que el perito judicial es nombrado a través del juzgado por turno y no se puede cambiar. Iniciar el proceso judicial con un buen informe pericial debajo del brazo es una excelente idea, ya que muchas veces el caso terminará antes de empezar.

No obstante, antes de meternos en este berenjenal, es necesario saber que un buen perito calígrafo destinará un elevado número de horas a elaborar cada informe, lo que se refleja directamente en su tarifa. Un presupuesto muy bajo debería hacernos sospechar. Nadie regala su tiempo. Si un perito hace un presupuesto muy diferente al de otro, deberíamos preguntarnos en manos de quién estamos dejando el caso.

Si alguien ha falsificado nuestra firma y queremos perseguir el delito, deberíamos dejar en caso en manos de un profesional que realmente se preocupe por su trabajo. ¿Estás interesado en solicitar un informe pericial caligráfico y necesitas un empujón económico? En AZLO estamos para ayudarte. Pide tu préstamo rápido a través de nuestra calculadora y en menos de 15 minutos tendrás el dinero en tu cuenta. ¡Sin papeleos y sin preguntas!

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.