¿En qué consiste la subrogación hipotecaria? - Azlo

¿En qué consiste la subrogación hipotecaria?

¿Qué es la subrogación hipotecaria?

por | Feb 17, 2021 | Legal, Vivienda

Las hipotecas no son tan eternas e inamovibles como solemos pensar. De hecho, la subrogación hipotecaria es bastante común. A través de este mecanismo legal de novación hipotecaria, se modifican los elementos esenciales de la hipoteca, pudiendo producirse un cambio de deudor o de acreedor. Veamos qué es la subrogación hipotecaria, cómo funciona y para qué sirve.

¿Qué es la subrogación hipotecaria?

Cuando nos compramos una casa nueva todo es alegría, magia e ilusión. O lo sería, sino fuera porque la mayoría de estas transacciones van acompañadas de una hipoteca.

Cuando firmamos una hipoteca solemos pensar que vamos a pagar una vivienda para toda la vida. Pero un cambio en nuestra familia, un traslado por trabajo o la oportunidad de comprar una casa mejor puede obligarnos a deshacernos del inmueble cuando aún no hemos terminado de pagar el préstamo hipotecario. ¿Es el fin del sueño? Pues no.

Para estos casos existe la subrogación hipotecaria, un mecanismo que nos permite modificar los titulares del préstamo o cambiar la hipoteca de un banco a otro (aunque esto último es menos habitual). De esta forma, si realizamos una operación de compraventa de una vivienda, a través de la subrogación se transmite la titularidad del préstamo hipotecario y, con él, la deuda pendiente, que pasa del vendedor al comprador del inmueble.

Sin embargo, la entidad financiera deberá aprobar la operación. Para ello, tendrá que estudiar el perfil de riesgo del nuevo comprador y aprobarlo para que se pueda ejecutar la subrogación hipotecaria. Además, se deberán abonar las comisiones por subrogación, los gastos derivados del estudio del perfil de riesgo del comprador (a pagar por el vendedor, habitualmente) y otros gastos de gestoría, notaría y registro (a pagar por el banco tras la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria).

Un caso frecuente de subrogación hipotecaria es la del promotor. Si ha financiado la construcción a través de un banco, el comprador tiene la opción de subrogarse en ese préstamo siempre que el banco le admita como nuevo deudor. No obstante, si el nuevo comprador no se subroga, el promotor deberá abonar los costes de cancelación del préstamo.

¿Qué ventajas tiene?

La principal ventaja de la subrogación hipotecaria es que el titular de la hipoteca original se puede cambiar de casa y ahorrarse los gastos de cancelación de la hipoteca. Asimismo, el nuevo vendedor se ahorra la comisión de apertura de una nueva hipoteca y los gastos de tasación de la vivienda. Por último, salvo excepciones, tampoco es necesario pagar el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD).

¿Cuándo es rentable la subrogación hipotecaria?

Según los economistas, la subrogación de la hipoteca es más rentable durante los primeros años del préstamo, cuando los intereses aún superan la amortización del capital. Otro caso interesante de subrogación hipotecaria surge cuando queremos adquirir un inmueble de segunda mano que ya esté hipotecado.

Además, por lo general, la subrogación suele ser más recomendable que la cancelación de la hipoteca. No obstante, en todo caso siempre deberemos consultar las nuevas condiciones y los gastos asociados.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.