¿Qué son los lobbies? - Azlo

¿Qué son los lobbies?

¿Cómo funcionan los lobbies de presión?

por | May 31, 2022 | General

Los más románticos dicen que el amor mueve el mundo. Pero, en realidad, lo que mueve el mundo es el dinero. Y de las riendas del dinero van tirando los lobbies. De hecho, hay quien asegura que los lobbies son los verdaderos líderes mundiales.

Lobbies: Concepto y características de los grupos de presión

El presidente el Gobierno es quien manda en España. ¿O no? Pues en realidad no, porque su poder está vinculado a sus socios y a los lobbies.

Los lobbies o grupos de presión son colectivos con intereses comunes que realizan determinadas acciones para influir en los Gobiernos y así promover decisiones favorables para ellos. Estos colectivos suelen estar formados por empresas, asociaciones u ONG.

Por lo tanto, los profesionales del lobby se dedican a presionar a los Gobiernos para que promulguen normas a su favor o, al contrario, que eviten la aprobación de leyes que puedan perjudicar sus intereses. Sus agentes saben a qué puertas llamar, con quién hablar y qué momentos son los mejores para intervenir. Es más, estas prácticas también pueden suponer donaciones clandestinas a los partidos políticos y la realización de toda clase de favores.

Hay numerosos sectores que tienen presencia en los grupos de presión. Algunos de ellos son la energía, la alimentación, el juego, la tecnología o la banca, entre otros. Además, la semana pasada se puso el foco en el lobby armamentístico tras el tiroteo en el colegio de Uvalde (Texas).

En España las donaciones anónimas a los partidos políticos se prohibieron en 2007. No obstante, aunque las maniobras políticas de los lobbies pueden permanecer ocultas, cualquiera puede intuir quién está de ciertos movimientos y cuál es su influencia.

¿Son ilegales?

No, los lobbies no son ilegales, al menos no como tales. De hecho, 2008, la Comisión Europea abrió un registro voluntario para las organizaciones que hacen lobby. A finales de 2019 ya había casi 12.000 grupos de presión inscritos en la lista.

Su tarea consiste en influir en los procesos de elaboración de políticas, algo que no es malo de por sí. La propia Comisión clasifica estos grupos en tres grandes apartados: las consultoras profesionales y despachos de abogados, los lobbistas de empresas y asociaciones comerciales y los think tanks (o fábricas de ideas) y ONG.

La idea es que puedan influir en las decisiones políticas y mejorarlas aportando una perspectiva realista y actuando con transparencia. ¿La realidad? Que al final lo que ejercen la mayoría de las veces es un poder en la sombra. Si los lobbies se dedican a chantajear, sobornar o extorsionar a los funcionarios públicos es cuando surge el problema. Y, por desgracia, esto es bastante habitual.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.