¿Qué es el SNCE? - Azlo

¿Qué es el SNCE?

¿Qué es el SNCE?

por | Mar 11, 2021 | General

La seguridad es esencial para garantizar el flujo de dinero y el buen funcionamiento del tráfico económico. Iberpay, la compañía española de servicios de pago, surge para gestionar la infraestructura interbancaria nacional de pagos a través del Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE). Veamos con detenimiento qué es eso del SNCE y para qué sirve.

¿Para qué sirve el SNCE?

El Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE) o sistema nacional de pagos es el sistema español de pagos al por menor. Es decir, es el mecanismo normativo, operativo y técnico que soporta el sistema español de pagos minoristas.

Está gestionado por la Sociedad Española de Sistemas de Pago, más conocida como Iberpay, una empresa privada cuyos accionistas son las entidades participantes en el SNCE. Además, el Banco de España juega un papel esencial en el SNCE, pues es el responsable de aprobar sus normas y de vigilar el sistema.

Desde finales del año 2011, el SNCE es un sistema plenamente centralizado que se encarga de procesar las transacciones de pago al por menor. Es decir, adeudos directos SEPA, transferencias SEPA, transferencias ordinarias, efectos, cheques y otras operaciones diversas.

Por otro lado, para garantizar el acceso a las cuentas de una entidad de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), Iberpay creó pasarelas de pago con diferentes cámaras europeas mediante acuerdos de interoperabilidad. A través de estas pasarelas de pago, las entidades participantes en el SNCE pueden intercambiar, compensar y liquidar operaciones con entidades del área SEPA en las mismas condiciones que con otros organismos participantes en el SNCE.

En el ejercicio de 2020 el SNCE procesó un total de 2.209 millones de transacciones, un 2,1% más que en 2019. El importe total fue de 1,91 billones de euros. La media diaria alcanzó los 8,6 millones de transacciones por valor de 7.429 millones de euros.

¿Cómo se organiza?

El SNCE se estructura en diferentes subsistemas que las entidades utilizan para intercambiar la información relevante de los pagos. En general, las operaciones se compensan, lo que se traduce en su asiento en las cuentas que los participantes mantienen en la plataforma TARGET2 del Banco de España por el importe neto.

¿Cuáles son las funciones del SNCE?

El sistema prevé distintas forms de participación para las entidades. Sus principales funciones y ventajas son las siguientes:

  • Procesamiento de todos los instrumentos de pago entre cuentas corrientes bancarias mediante la participación de las entidades en los distintos módulos o subsistemas del SNCE.
  • Compensación y liquidación interbancaria en dinero de banco central de las operaciones procesadas según los mecanismos de la plataforma TARGET2 del Banco Central Europeo.
  • Accesibilidad plena para procesar pagos en el área SEPA a través de las seis pasarelas de pago de interoperabilidad.
  • Plataforma de procesamiento de pagos CICLOM, caracterizada por su innovadora tecnología que facilita el tratamiento automático de las transacciones extremo a extremo.
  • Sistema de información en tiempo real para el seguimiento de las operaciones, consultas y análisis avanzados (eCICLOM).
  • Plataforma de APIs para acceso en tiempo real y automatizado a la información del sistema de pagos.
  • Mejor rendimiento, velocidad y precio posible por operación procesada a nivel europeo.
  • Acceso técnico mediante varias redes de comunicación alternativas que soportan múltiples protocolos.
  • Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, de Continuidad de Negocio y de Ciberseguridad.

¿Quiénes pueden ser miembros del SNCE?

Pueden ser miembros del Sistema Nacional de Compensación Electrónica todas las entidades habilitadas para ello en el reglamento del SNCE cuando reúnan ciertos requisitos. El Banco de España participa en el sistema para procesar sus propios pagos al por menor, así como los de la Administración pública. Hay dos tipos de participantes en el SNCE:

  • Los participantes directos, que son también accionistas de Iberpay.
  • Los participantes indirectos, que actúan en el sistema representados por un participante directo.

Se puede ser partícipe en todos o solo en algunos de los subsistemas del SNCE.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.