Mujeres emprendedoras: Características, retos y avances de la mujer en el mundo de los negocios - Azlo

Mujeres emprendedoras: Características, retos y avances de la mujer en el mundo de los negocios

¿Cómo son las mujeres emprendedoras?

por | Nov 18, 2022 | General

Mañana es 19 de noviembre, el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Esta jornada tiene como objetivo apoyar el empoderamiento femenino en el mundo laboral y luchar contra la desigualdad de género. ¿Pero alguna vez te has preguntado cómo son las mujeres emprendedoras y a qué desafíos se enfrentan?

¿Cómo son las mujeres emprendedoras?

Según el informe Women’s Entrepreneurship 2020/21: Thriving Through Crisis (Emprendimiento de mujeres 2020/21: Prosperando a través de la crisis) realizado por Global Entrepreneurship Monitor, la actividad emprendedora de las mujeres aumentó un 10% a nivel internacional entre 2020 y 2021. No obstante, el mismo documento pone de manifiesto que el 35% de las mujeres emprendedoras no creen que sean capaces de emprender con éxito aunque tenga una formación elevada.

Como ya vimos, para emprender se necesita formación y una buena idea (y dinero). Además, un emprendedor también tiene que ser capaz de detectar una oportunidad de negocio, comenzar un proyecto y conseguir que perdure a lo largo del tiempo. Algo que requiere constancia, adaptación y cierto atrevimiento. ¿Pero cómo son las mujeres emprendedoras?

8 características de la mujer emprendedora

  1. Espíritu emprendedor. El espíritu emprendedor es fundamental tanto para detectar oportunidades de negocio como para alcanzar el crecimiento económico inclusivo.
  2. Formación. Marketing, ventas, gestión y fiscalidad son algunos de los conocimientos que toda mujer emprendedora necesita.
  3. Liderazgo. Ser una buena líder requiere disponer de excelentes habilidades de comunicación, la capacidad de tomar decisiones adecuadas, conocimientos del sector y convertirse en un ejemplo para el equipo.
  4. Empatía. La empatía se postula como uno de los rasgos esenciales de los líderes del futuro, ya que promueve la innovación y la productividad. En este sentido, suelen destacar especialmente las mujeres.
  5. Adaptación. La sociedad y los negocios se enfrentan a cambios constantes. Por lo tanto, la proactividad y la capacidad de adaptarse a esos cambios son características esenciales en cualquier mujer emprendedora.
  6. Resiliencia. Las mujeres emprendedoras deben saber anticiparse a la incertidumbre, adaptarse a las nuevas características del mercado y convertir las crisis en oportunidades.
  7. Resolución. También es fundamental que una mujer emprendedora sepa buscar recursos. Por ejemplo, es muy posible que sea necesario recurrir a la financiación en distintas etapas de la empresa, ya sea limitada (como la que ofrecen los microcréditos) o más extensa (como la de las líneas de crédito).
  8. Fortaleza. Muchas veces, las mujeres tienen que enfrentarse a numerosos prejuicios en el mundo laboral. Por suerte, esto está cambiando, pero todavía es habitual que se cuestione más a las mujeres que a los hombres emprendedores.

¿A qué retos se enfrentan las mujeres emprendedoras en el mercado laboral?

Poco a poco, la mujer emprendedora se ha ido abriendo camino en el mercado laboral. Curiosamente, las regiones con mayores tasas de emprendimiento femenino son las de países en vías de desarrollo. No obstante, se espera que la cifra continúe incrementándose a nivel mundial en los próximos años.

Mientras tanto, el Día de la Mujer Emprendedora sigue poniendo el foco en la desigualdad de género en el ámbito laboral, siendo especialmente preocupante en lo que respecta a la igualdad salarial. Sin embargo, el emprendimiento femenino ha ayudado a acabar con los prejuicios sociales acerca de las capacidades que tienen las mujeres para los negocios.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.