¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida? - Azlo

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Características de una factura válida

por | Mar 22, 2023 | General

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada acerca de la transacción. Pero, para que una factura sea válida, tiene que reunir ciertas características. Veamos cuáles son.

¿Qué información tiene que aparecer siempre en una factura válida?

Aunque para las empresas y los trabajadores autónomos pedir la factura de una compra está a la orden del día, para el resto de personas no es algo tan habitual. Saber cómo es una factura válida nos ayudará a obtener un documento que nos permite ejercer nuestros derechos como consumidores.

Pero, ¿cómo tienen que ser las facturas? Los requisitos mínimos que tiene que incluir una factura para que sea legal son los siguientes:

  1. El número de la factura, que siempre ha de ser correlativo para el emisor.
  2. La fecha de emisión.
  3. Datos fiscales del emisor y del destinatario, incluyendo nombre o denominación social, domicilio y CIF o NIF.
  4. Concepto y breve descripción de los productos vendidos o de los servicios prestados.
  5. Importe por unidad sin incluir impuestos.
  6. El tipo impositivo que se aplica y el IVA correspondiente.
  7. Retención de IRPF, si procede.
  8. La fecha de las operaciones si no coincide con la fecha de emisión de las facturas.

¿Debería pedir la factura?

Las empresas y los autónomos deben solicitar las facturas de aquellos gastos que se pueden deducir, que son aquellos relacionados con la prestación de sus servicios, como la compra de un ordenador o de material de oficina. Sin embargo, existen algunos gastos que no requieren factura para deducir el IRPF, como las pólizas de seguros o la cuota de autónomos.

Pero, más allá de esto, una factura válida sirve para exigir cualquier reclamación o devolución. También actúa como garantía ante cualquier problema, por lo que es recomendable pedir la factura siempre que implique un desembolso económico importante o cuando estemos comprando un producto con garantía.

Por lo tanto, si pides un microcrédito en Azlo para conseguir financiación al instante y así poder comprar eso que tanta falta te hace, recuerda pedir también la factura. Como mínimo, servirá para poder cubrirte las espaldas.

GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.