Casas prefabricadas: ¿La alternativa económica en el sector de la vivienda? - Azlo

Casas prefabricadas: ¿La alternativa económica en el sector de la vivienda?

¿Cómo son las casas prefabricadas?

por | Sep 13, 2022 | General, Vivienda

No hay nada que no haya subido de precio en 2022. Uno de los principales encarecimientos lo encontramos en el mercado inmobiliario. Comprar un piso ahora es un 8,5% más caro que hace un año, por lo que estamos sufriendo la mayor subida de precios de la vivienda desde 2007, en pleno clímax de la burbuja inmobiliaria. Por eso no es de extrañar que muchas personas estén buscando soluciones alternativas, como las casas prefabricadas. ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas?

¿Cómo son las casas prefabricadas?

Comprar una casa hoy en día no está al alcance del presupuesto del ciudadano medio. Y es que los precios de la vivienda han subido drásticamente. Pero es que además se están encareciendo las hipotecas por el aumento del euríbor y por las subidas de los tipos de interés que está imponiendo el BCE para frenar la inflación disparada. Todo esto ha generado una tormenta perfecta que está arreciando con rabia sobre el mercado inmobiliario.

Esos son algunos de los motivos que han hecho que las casas prefabricadas se hayan convertido en tendencia a la hora de buscar vivienda. Las casas prefabricadas son un tipo de construcción o edificio que se produce en gran parte en una fábrica. Después se traslada por piezas o prácticamente entero para su montaje definitivo en la parcela final.

Los principales materiales empleados para su construcción son la madera, el hormigón y el acero. Hay diferentes modelos: móviles, cápsulas, rústicas, modulares y otras que se montan como un set de LEGO. También hay casas de madera sostenibles y personalizables que se arman incluso sin tornillos, clavos o pegamento.

¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas?

Las casas prefabricadas cuentan con dos ventajas principales con respecto a las casas tradicionales: un precio más económico y una mayor velocidad de construcción. Es más, en la mayoría de los casos su montaje tan solo abarca unas pocas semanas (e incluso unos pocos días). En cuanto a su precio, podemos encontrar casas prefabricadas desde 50.000 euros por cada 100 metros cuadrados.

Además, son totalmente personalizables y más ecológicas, ya que se desperdician menos materiales, se asegura un mejor aislamiento y suelen contar con una mejor eficiencia energética. Al mismo tiempo se minimizan los errores de ejecución y construcción.

Y, como se consideran bienes inmuebles (excepto las casas móviles), se puede solicitar una hipoteca para su compra. No obstante, ahora mismo muchos bancos requieren a los clientes que ya tengan un terreno en propiedad, puesto que las condiciones de financiación se han endurecido.

Sin embargo, las casas prefabricadas también tienen desventajas. En primer lugar, se requiere una planificación previa y apenas hay margen para cambios de última hora. Por otro lado, cuando se construye una casa tradicional, el peso del edificio se transmite progresivamente al terreno según avanza la obra. En el caso de las viviendas prefabricadas, el proceso es mucho más rápido, por lo que cualquier error en la previsión geotécnica del asentamiento puede derivar en grietas o roturas.

Asimismo, su mantenimiento es más caro (especialmente si son de madera), pueden ser menos resistentes a fenómenos meteorológicos extremos y parte de su legislación aún está en el limbo jurídico. Y, por supuesto, también está el factor cultural, puesto que en España tradicionalmente ha habido numerosos prejuicios acerca de este tipo de construcción.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.