¿Qué es la gestión del circulante? - Azlo

¿Qué es la gestión del circulante?

Definición de la gestión del capital circulante

por | Feb 9, 2022 | Finanzas

A veces, una empresa rentable puede no ser viable por no disponer de una gestión del capital circulante apropiada. ¿Pero qué es eso de la gestión del circulante y cómo podemos mejorar la liquidez de nuestro negocio?

Cómo funciona la gestión del capital circulante

El capital circulante o fondo de maniobra es el dinero que fluye en una empresa. Es decir, se trata del dinero que permite que se puedan realizar sus operaciones con normalidad, tanto cobros como pagos.

Por lo tanto, la gestión del capital circulante es un mecanismo que sirve para que un negocio disponga de liquidez suficiente para mantener su actividad, fomentar el crecimiento y reducir los riesgos de insolvencia. En este sentido, el capital circulante se convierte en el combustible que hace funcionar una empresa en condiciones normales, ya que se trata del flujo de efectivo que permite que la empresa realice sus funciones a diario.

De esta forma, la gestión del capital circulante consiste en la planificación y el control de los flujos de caja para asegurar una liquidez adecuada a la empresa. Pero también sirve para analizar las diferentes partidas con el fin de mejorar la rentabilidad.

En palabras más sencillas, a través de la gestión del circulante se procura que la empresa disponga de suficientes fondos para hacer frente a sus obligaciones de pago. Estos fondos se obtienen a través de los cobros, los saldos positivos y las fuentes de financiación.

Cómo mejorar la liquidez de una empresa

Para realizar una buena gestión del capital circulante hay que empezar por llevar un control riguroso de los pagos a terceros. Aquí entran los proveedores, los empleados, los impuestos, la Seguridad Social y otros gastos.

Además, los expertos recomiendan anticiparse a los posibles riesgos llevando un control de las facturas. También es aconsejable realizar un seguimiento de los plazos de las entregas o los servicios demandados por los clientes, así como hacer inventario para evitar acumular materia prima o productos finalizados con el objetivo de evitar costes adicionales de almacenaje o un descenso de ingresos por ventas mal planificadas. Otras posibles soluciones son las medidas de protección (como los comités de riesgos o soluciones Supply Chain Finance) o la búsqueda de fuentes alternativas de financiación, como las líneas de crédito.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.