¿Qué es la bicicleta financiera o “carry trade”? - Azlo

¿Qué es la bicicleta financiera o “carry trade”?

¿Qué es la bicicleta financiera?

por | Ene 18, 2022 | Finanzas

A los inversores no les faltan herramientas financieras para seguir acumulando ganancias. Y, muchas veces, no les importa especular para obtener beneficios. Uno de los instrumentos que suelen utilizar los inversores argentinos es la bicicleta financiera, también conocida como carry trade. Aunque no es un fenómeno nuevo ni específicamente de Argentina. Veamos qué es y cómo funciona la llamada bicicleta financiera.

¿Cómo funciona la bicicleta financiera?

La bicicleta financiera o carry trade es una forma de inversión basada en el cambio de divisas. Básicamente se trata de realizar una inversión con moneda local para obtener más adelante un beneficio en moneda extranjera. Por eso se llama carry trade, ya que requiere mantener durante algún tiempo la inversión.

En el fondo, se trata de un sistema de especulación. Para subirse a la bicicleta, el inversor vende un producto financiero o una moneda con un interés bajo y compra bonos con otra moneda con un alto nivel de interés. La diferencia es el beneficio... si es que existe.

Es decir, que se compra una moneda para vender otra, obteniendo financiación de una divisa para invertir el dinero en otra. Así, el inversor especula con el aumento del precio de la divisa que adquiere.

La bicicleta financiera se ha utilizado especialmente en Argentina. El funcionamiento es el siguiente: los inversores traen dólares que cambian a pesos para invertirlos en letras del Banco Central de la República Argentina (BCRA), más conocidos como LEBAC. Una vez obtenido un beneficio, lo vuelven a pasar a dólares para obtener un (posible) beneficio.

Pero, para ello, es necesario que se mantenga la tasa de cambio original. Cuanto menor sea la devaluación, más ganancias obtendrá el inversor. Pero es un dato que no se puede conocer, por lo que se trata de un tipo de especulación con un alto nivel de riesgo. El inversor especula con que la moneda no se haya desvalorizado demasiado en el momento de liquidar la operación para poder obtener un beneficio.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.