¿Qué es el almacenamiento en frío de criptomonedas? - Azlo

¿Qué es el almacenamiento en frío de criptomonedas?

¿Para qué sirve el almacenamiento en frío de criptomonedas?

por | Ene 21, 2022 | Finanzas, Tecnología

El mundo de las monedas digitales es todavía un misterio para muchas personas. Sin embargo, todo parece indicar que jugarán un papel clave en el futuro de la economía. Pero, antes de ponernos a minar criptomonedas o a invertir en estas divisas, es necesario tener un monedero digital. Y aquí es donde interviene el sistema de almacenamiento en frío de criptomonedas por motivos de seguridad.

¿Para qué sirve el almacenamiento en frío de criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas virtuales para realizar intercambios digitales. Su característica básica es que no existen físicamente, lo que implica que debemos guardarlas en un monedero o billetera digital. Pero el monedero no sirve solo para almacenar nuestras criptomonedas, sino que también se utiliza para enviar, recibir o intercambiar tokens por otras criptomonedas o dinero fiduciario.

Sin embargo, al tratarse de instrumentos digitales, las carteras de criptomonedas pueden convertirse en un atractivo objetivo para los piratas informáticos. Pero para eso existen las billeteras offline o de almacenamiento en frío. Este tipo de software no está conectado a internet y, por lo tanto, está protegido frente a posibles ciberataques. De esta manera, los tokens se almacenan en dispositivos USB, un disco duro, un CD o un ordenador sin acceso a la red.

¿Y cómo funciona?

Cuando guardamos dinero en una cuenta en un banco tradicional y sufrimos un robo, la entidad nos reembolsará el dinero gracias al seguro. Sin embargo, las carteras de criptomonedas no disponen de esa garantía, puesto que estas divisas están descentralizadas y no tienen el respaldo de un banco central. Por eso el sistema de almacenamiento en frío de criptomonedas nos ofrece una alternativa para proteger nuestros activos digitales.

Todas las carteras de criptomonedas están asociadas a dos llaves: la pública y la privada. La llave pública es la que está vinculada a la cartera y la que hay que compartir para realizar transacciones. Podría equivaler al IBAN de una cuenta corriente. Por otro lado, la clave privada es un código de acceso a la cartera que no debemos compartir con nadie (esto sería como la contraseña que utilizamos para entrar a nuestra cuenta bancaria).

La principal ventaja de las carteras de almacenamiento en frío es que mantienen nuestra llave privada fuera de la red, de manera que nunca llega a entrar en contacto con un servidor online, lo que garantiza una mayor seguridad. Ahora bien, eso no nos asegura que no se pueda piratear el USB donde guardamos los tokens e incluso la impresora con la que hemos imprimido la llave privada. Es un sistema más seguro, pero no infalible. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las carteras de almacenamiento en frío son de pago.

via GIPHY

Últimos posts

¿Cuáles son los mejores préstamos online?

¿Cuáles son los mejores préstamos online?

Todos hemos tenido problemas económicos en alguna ocasión. La vida es impredecible y nada nos asegura que mañana no vayamos a necesitar ayuda. Los microcréditos son la mejor solución cuando necesitamos dinero urgente, ya que son rápidos, discretos y fáciles de pedir....

3 ideas para celebrar San Patricio con poco dinero

3 ideas para celebrar San Patricio con poco dinero

Hoy es 17 de marzo, lo que significa que es el Día de San Patricio, una fiesta de origen irlandés que no ha tardado en extenderse por todo el mundo. Por supuesto, España no es una excepción. Porque si hay algo que nos gusta a los españoles es la fiesta. Si tú también...

20 regalos para el Día del Padre por menos de 100 euros

20 regalos para el Día del Padre por menos de 100 euros

El próximo domingo celebramos en España el Día del Padre, una jornada muy especial para rendir un sentido homenaje a esos progenitores que lo han dado todo por nosotros. Si quieres corresponder un mínimo de esa dedicación, te ayudamos a elegir un detalle para tu padre...

¿Cuánto tiempo tengo para devolver el dinero de un préstamo online?

¿Cuánto tiempo tengo para devolver el dinero de un préstamo online?

Como ocurre con cualquier otro tipo de financiación, pedir un microcrédito también implica que vamos a tener que devolver el dinero y los intereses el día del vencimiento. ¿Pero sabes de cuánto tiempo dispones para devolver el dinero de un préstamo online? ¿Cuál es el...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.