¿En qué se diferencian el leasing y el renting? - Azlo

¿En qué se diferencian el leasing y el renting?

¿En qué se diferencia el renting del leasing?

por | Nov 18, 2020 | Empresas, Finanzas

El leasing y el renting son dos operaciones financieras que consisten en arrendar un bien. Sin embargo, se trata de modalidades de alquiler distintas. Veamos en qué se diferencian el renting y el leasing.

¿Qué es el renting?

El renting es un contrato traslativo de uso de un bien mueble sin transferencia de la propiedad. Este contrato incluye la posibilidad de que los bienes cedidos sean ampliados o sustituidos durante el periodo contractual, y suele englobar servicios complementarios de mantenimiento, revisiones técnicas, seguros, etcétera.

La peculiaridad de este alquiler es que se realiza a largo plazo (al menos un año). Durante este plazo el usuario dispone de los bienes y se beneficia de servicios relacionados con el correcto funcionamiento de los mismos, incluyendo un paquete de servicios integrados en una cuota única. Esta cuota puede ser fija o variable y depende del grado de utilización del bien. Asimismo, la sociedad de renting suele exigir una fianza.

¿Qué es leasing?

El leasing es un contrato de arrendamiento financiero que permite a un particular o a una empresa disponer de un bien mueble o inmueble. Pero con la peculiaridad de que siempre debe existir la opción de compra al finalizar en contrato. Este tipo de arrendamiento aporta grandes ventajas a las pymes, aunque no tanto a los particulares a causa del IVA.

De esta forma, una empresa o un particular puede alquilar mobiliario de oficina, maquinaria, material informático o un coche. Y, al finalizar el contrato, tiene la posibilidad de comprarlo (habitualmente, por su valor residual). El leasing puede ser mobiliario o inmobiliario y no puede anularse. Además, hay tres modalidades de leasing:

  • Leasing financiero. Aquí el propietario de un bien lo pone a disposición del arrendatario, que se encarga de los gastos de mantenimiento y reparación.
  • Leasing operativo. Aquí los gastos de mantenimiento y reparación corren a cuenta del propietario.
  • Lease-back. Se produce cuando el propietario de un bien lo vende a una sociedad de leasing para, a continuación, alquilar el mismo bien para que pueda seguir utilizándose.

7 diferencias entre el renting y el leasing

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre renting y leasing? Ambos tipos de arrendamientos financieros se diferencian principalmente por los siguientes motivos:

  1. El leasing incluye obligatoriamente la opción a compra al finalizar el contrato. En el renting es opcional.
  2. El leasing se establece por un mínimo de dos años y no puede anularse. El plazo del renting va de uno a cinco años y puede cancelarse unilateralmente en cualquier momento.
  3. El servicio de mantenimiento y reparaciones suele estar incluido en el renting.
  4. El leasing tiene ventajas fiscales para empresas, mientras que el renting no.
  5. Las empresas de renting suelen estar más especializadas.
  6. El importe de la cuota del renting depende del grado de utilización del bien, su valor de mercado en el momento de inicio del contrato y el valor previsto en el momento de la devolución. La cuota en el leasing se obtiene de la aplicación un tipo de interés al coste del bien pendiente de recuperar en cada momento.
  7. El renting se ofrece tanto a personas particulares como a empresas, mientras que el leasing se suele reservar a las empresas.

¿Me conviene más leasing o renting?

Para saber si nos interesa más optar por un leasing o un renting dentro de una empresa, tendremos que tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, el tipo de producto que queramos arrendar o el uso que le vayamos a dar. En otras palabras: en ocasiones será más ventajoso hacer un contrato de renting y, en otras, un contrato de leasing. Vamos, que tocará sacar la calculadora en cada caso.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.