¿Cuánto ha disminuido la capacidad de ahorro de los españoles en 2022? - Azlo

¿Cuánto ha disminuido la capacidad de ahorro de los españoles en 2022?

¿Qué ha pasado con la capacidad de ahorro de los españoles en 2022?

por | Jul 5, 2022 | Finanzas

Ahorrar dinero nunca ha sido fácil. Sin embargo, el panorama económico actual ha provocado que disminuya tanto la capacidad como la intención de ahorro de los ciudadanos españoles. ¿Pero hasta qué punto es preocupante la situación?

La capacidad de ahorro de los españoles roza los números rojos en 2022

Llevamos ya varios meses despertándonos con la misma noticia: los precios no dejan de subir y de marcar récords históricos. Es más, en junio la inflación se desbocó hasta el 10,2%, el nivel más alto en 37 años.

Esto ha hecho que baje considerablemente el poder adquisitivo de los hogares españoles, pero el problema va a seguir empeorando. De hecho, ayer mismo la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reconoció que la inflación ha desbordado las previsiones del Gobierno, puesto que ya se ha trasladado más allá de la energía. Además, advirtió de que las familias van a seguir sufriendo la espiral inflacionista durante los próximos trimestres, un problema que es especialmente preocupante en lo que respecta a los precios de los alimentos.

Por supuesto, esto ha repercutido directamente en el bolsillo de los españoles. Según el último Barómetro Mensual de Cetelem del mes de junio una de las principales preocupaciones es la pérdida de capacidad de ahorro. Un 45,1% de los españoles afirmaron haber ahorrado en junio, 2,8 puntos menos con respecto a mayo. Además, si se compara el dato con junio de 2021, el porcentaje se reduce en 3,7 puntos.

El mismo camino sigue la intención de ahorro. Un 42,1% de los consumidores pretende ahorrar, lo que supone un descenso de 2,4 puntos en junio. No obstante, si se compara la cifra con los datos de junio de 2021, el descenso es de 2,5 puntos.

Aumenta el pesimismo

Suelen decirse que las desgracias nunca vienen solas, y tal vez por eso un 31,3% de los encuestados considera que la situación general va a empeorar, lo que supone un aumento del pesimismo de 2,5 puntos. Es más, si se compara la cifra con la de junio de 2021, la cifra sube en 8,8 puntos.

Por otro lado, un 38,4% de los españoles creen que la situación permanecerá estable (con un descenso de tres puntos). Por su parte, un 27,8% cree que las cosas mejorarán (con un aumento de 0,5 puntos), una cifra que disminuye 11,2 puntos con respecto a junio de 2021.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.